PIvqmTFEl origen del Día del Trabajo se remonta a las protestas y demandas de los trabajadores estadounidenses durante la era industrial, cuando enfrentaban largas horas de trabajo y condiciones laborales precarias.PIvqmTF Omnia.com.mx
PIvqmTFDe acuerdo con National Geographic, la fatídica Masacre de Haymarket en mayo de 1886, donde una bomba detonó durante una protesta, llevó a la muerte de agentes policiales y manifestantes, marcando un momento crucial en la lucha obrera.PIvqmTF Omnia.com.mx
PIvqmTFA pesar de la represión, el legado de los Mártires de Chicago impulsó la consagración del Primero de Mayo como símbolo de solidaridad y reclamo por derechos laborales.PIvqmTF Omnia.com.mx
PIvqmTFA pesar de la represión, el legado de las protestas de Chicago trascendió las fronteras de Estados Unidos. En 1889, la Segunda Internacional, una organización de partidos socialistas y laboristas, declaró el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores en memoria de los mártires de Chicago y en solidaridad con las luchas obreras en todo el mundo. PIvqmTF Omnia.com.mx
PIvqmTFEsta fecha se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos laborales y la justicia social.PIvqmTF Omnia.com.mx
PIvqmTFCon el tiempo, el Día del Trabajo se expandió a nivel internacional, siendo adoptado por países como Francia y la Unión Soviética como una ocasión para celebrar los logros de la clase trabajadora y renovar el compromiso con la lucha por la igualdad y la dignidad en el trabajo.PIvqmTF Omnia.com.mx
PIvqmTFAunque las grandes manifestaciones y desfiles han disminuido en algunos lugares, el Primero de Mayo sigue siendo un recordatorio de la importancia de la solidaridad y la organización obrera en la búsqueda de un mundo más justo y equitativo. PIvqmTF Omnia.com.mx
PIvqmTFCon información de Informador.mxPIvqmTF Omnia.com.mx
El presidente de la Comisión de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Congreso de Estado, Octavio Borunda estuvo acompañado del legislador federal por el Partido Verde, Alejandro Pérez Cuéllar, en una jornada de reforestación y de vacunación de mascotas en Ciudad Juárez.
Llamó la atención el activismo entre Octavio Borunda y Alejandro Pérez Cuéllar, pues además que ambos son parte de las dirigencias y legisladores del Partido Verde, uno local y otro federal. En el ámbito local no llegaron en alianza con Morena como si en lo federal.
La campaña de reforestación que realizaron los dos políticos se da en un contexto en el que personajes de otros partidos que tienen aspiraciones electorales rumbo al 2027 se encuentran haciendo cada vez más presencia en las colonias, por lo tanto, ha sido considerado como un acto de proyección del PVEM con la bandera del cuidado del medio ambiente y los animales.
El presidente de la Comisión de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Congreso de Estado, Octavio Borunda estuvo acompañado del legislador federal por el Partido Verde, Alejandro Pérez Cuéllar, en una jornada de reforestación y de vacunación de mascotas en Ciudad Juárez.
Llamó la atención el activismo entre Octavio Borunda y Alejandro Pérez Cuéllar, pues además que ambos son parte de las dirigencias y legisladores del Partido Verde, uno local y otro federal. En el ámbito local no llegaron en alianza con Morena como si en lo federal.
La campaña de reforestación que realizaron los dos políticos se da en un contexto en el que personajes de otros partidos que tienen aspiraciones electorales rumbo al 2027 se encuentran haciendo cada vez más presencia en las colonias, por lo tanto, ha sido considerado como un acto de proyección del PVEM con la bandera del cuidado del medio ambiente y los animales.