Asegura Tribunal Electoral que jóvenes electores son su prioridad

Al destacar y lamentar al mismo tiempo que los jóvenes electores mexicanas y mexicanos representan en estas elecciones federales 26.4 por ciento del listado nominal, pero que son los varones de entre 19 y 29 años los que más se abstienen de votar en cualquier tipo de elección, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aseguró que este núcleo poblacional es su prioridad.

Y con el objetivo de difundir de escucharlos, además de promover la cultura democrática y de la legalidad entre las y los jóvenes, autoridades de este órgano de justicia organizó una edición más del “Escuchatorio 2024: Lo que las juventudes deben saber sobre justicia electoral”, que contó con la colaboración de la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales (DGRIN), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) y el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEP), en el marco de los comicios más grandes de la historia nacional reciente.

Janet Varela Centeno, Andrés Tezmol Olivares, Tania Elizabeth Hernández Corona y Genis Andrés Fernández Fernández, estudiantes de la maestría y doctorado en derecho de la BUAP externaron opiniones ante maestros y autoridades electorales locales que les hicieron énfasis en la importancia de su participación en los comicios en desarrollo, en los que se renovarán el gobierno de Puebla, 41 diputaciones locales, 217 presidencias municipales, 217 sindicaturas y mil 818 regidurías.

En representación de Mónica Soto, magistrada presidenta del TEPJF, participó, Marcos Gutiérrez Ayala, secretario de Estudio y Cuenta de la ponencia de la funcionaria, también la magistrada presidenta del TEEP, Idamis Pastor Betancourt, y la consejera del IEEP, Evangelina Mendoza Corona, quienes coincidieron en reconocer a las juventudes como un sector estratégico del electorado, al representar el 26.4 % del listado nominal nacional.

Con información de Crónica

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes