Continúa la tercera ola de calor: pronostican temperaturas de más de 40 grados en 19 estados para este martes

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que para este martes la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera ola de calor de la temporada 2024 en el país, por lo que se prevén temperaturas de hasta 45 grados centígrados en 19 estados. 

A través de un comunicado, la dependencia detalló que los estados en donde se esperan temperaturas elevadas son Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Guerrero, el norte de Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y Yucatán. 

Agregó que pronostica temperaturas máximas de 40 a 45 grados en Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, el norte y suroeste de Puebla, el norte de Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas. 

Además, temperaturas de 35 a 40 grados en Aguascalientes y el suroeste del Estado de México, y de 30 a 35 grados en la Ciudad de México y Tlaxcala.

“Debido a las altas temperaturas pronosticadas, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar”, indicó. 

Exhortó a los mexicanos a mantenerse hidratados, así como poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector Salud y de Protección Civil.

La Conagua detalló varios fenómenos meteorológicos que están sucediendo a lo largo del país, como un canal de baja presión y el ingreso de humedad del Golfo de México, provocarán lluvias puntuales en varios estados del país. 

Se esperan lluvias fuertes en Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Zacatecas. 

Además, intervalos de chubascos en Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, el noroeste de Tamaulipas y Tlaxcala, y lluvias aisladas en Campeche, Chihuahua, Nayarit, Quintana Roo y Veracruz.

“Se pronostica que las precipitaciones de mayor intensidad para martes, podrían ser con descargas eléctricas y caída de granizo de diferentes tamaños, lo que ocasionará encharcamiento”, señaló. 

Advirtió también de fuertes vientos con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos y tornados en zonas de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas.

Con información de Latinus

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes