Abogado de Fujimori no descarta postulación del expresidente de Perú

La inscripción del expresidente de Perú, Alberto Fujimori, al partido político Fuerza Popular agitó el clima político en la nación andina, donde se elevó la especulación de una posible candidatura. Y este jueves su abogado amplificó las expectativas.

"Él tiene voluntad definitivamente, el señor expresidente de colaborar con el país", afirmó Elio Riera a la emisora local Exitosa. "El derecho político lo tiene inherente (…) si el señor expresidente decide postular, pues dejemos que el pueblo elija, ¿cuál es el temor?", cuestionó.

Cuando el conductor del programa 'Hablemos Claro', Nicolás Lúcar, le insistió si Fujimori estaba dispuesto a buscar la Presidencia, Riera contestó: "A buen entendedor, pocas palabras. Tienes una inscripción como líder histórico (…) dejemos que las cosas pasen este mes".

En la víspera la hija del exmandatario (1990-2000) y lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, anunció que desde el 15 de junio su padre está adherido a la agrupación. "Una gran noticia para todo el fujimorismo", escribió en la red social X.

"Hay que saludar esta inscripción porque es un hecho histórico, evidencia la unión en el partido fujimorista", coincidió Riera, quien le dijo a Lúcar que podría convocar a Fujimori para entrevistarlo en condición de precandidato. "Invítalo como tal", instó sin dar más detalles.

Sin embargo, varios letrados en Perú aseguran que una eventual candidatura de Fujimori, quien fue excarcelado a finales de 2023 por su delicado estado de salud, sería inconstitucional por mantener su condición de condenado.

Fujimori, quien fue sentenciado en 2009 a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad por los casos La Cantuta y Barrios Altos, fue liberado el pasado 6 de diciembre por orden del Tribunal Constitucional en virtud de un polémico indulto.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes