Truena Olson contra dictamen de violencia vicaria, acusa que excluye a hombres víctimas

 

El diputado del PAN, Carlos Olson se manifestó en contra de la propuesta de reforma que visibiliza la violencia vicaria en Chihuahua, ya que considera que se discrimina y se excluye a los hombres que son víctimas de esta violencia, incluyendo por el mismo hecho en que se legisla dentro de la Ley de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Georgina Bujanda presidenta de la Comisión de Justicia, señaló que se acordó dictaminar en positivo, en donde se determinó que una controversia constitucional en donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación dejó en claro que, en el caso de la violencia vicaria, el visibilizar en dicha norma legal en favor de las mujeres, “se visibiliza una forma específica que afecta profundamente a las mujeres”, dijo.

Carlos Olson aseguró que no hay certeza de seguridad jurídica a las niñas, niños y adolescentes, que no garantizaría cuando sea el padre quien este sujeto a la violencia, “de mi interpretación la propuesta de redacción discrimina a los hombres, que, a las destinatarias de protección en la ley, negando el acceso los excluye de toda protección cualquier tipo de violencia contra su dignidad y menoscabo”.

La “violencia vicaria” es una forma de violencia por la que un progenitor ataca a una hija o un hijo con el objetivo de causar dolor a la madre. Esta forma de violencia de género tiene por tanto como víctimas a hijas o hijos (en ocasiones, niñas, niños y adolescentes) y a la madre, y puede ser perpetrada por un padre o padrastro. En la actualidad la violencia vicaria no está tipificada en la legislación nacional, aunque cada vez son más las entidades cuyas legislaciones sancionan a esta forma de violencia.

La Comisión de Justicia del Congreso del Estado que preside la diputada del PAN, Geo Bujanda, logró avanzar en la legislación de la atención a la violencia vicaria en Chihuahua, a partir de la revisión a distintas propuestas que fueron presentadas por los distintos grupos parlamentarios y legisladores.

Dicha propuesta de legislación en materia de violencia vicaria se logra incluir dentro de la Ley de las Mujeres para una vida Libre de Violencia, misma que se incorpora a través de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Lo que queda pendiente es lo relativo a la legislación en el tipo penal, ya que actualmente no se ha emitido un engrose por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la materia y se acordó que se realizarán foros y consultas posteriormente para determinar la penalidad.

Es así que Chihuahua se suma a través de una sentencia definitiva de la SCJN, a fin de reconocer la violencia vicaria como un tipo de acción en contra de las mujeres.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes