La necesidad de una oposición efectiva

Café negro, por favor
Lic. Rogelio Iván Pérez Pérez
Instagram: @rogelioivanp

Los liderazgos de Alejandro Moreno Cárdenas en el PRI y Marko Cortés Mendoza en el PAN representan una paradoja dolorosa para sus respectivos partidos. Ambos asumieron las riendas después de derrotas electorales devastadoras, con la esperanza de revitalizar y reposicionar a sus organizaciones como fuerzas políticas dominantes. Sin embargo, sus mandatos han estado marcados por una serie de desafíos y retrocesos que han debilitado significativamente a sus partidos.

Alejandro Moreno, conocido como Alito, tomó las riendas de un PRI que históricamente había sido un pilar en la política mexicana. Sin embargo, bajo su liderazgo, el partido ha experimentado una vertiginosa caída en su influencia y representación. De ser la segunda fuerza política nacional, el PRI ha descendido al cuarto lugar, perdiendo gobernaturas clave y enfrentando una disminución severa en sus bancadas legislativas. Las divisiones internas y la incapacidad para detener la migración de votantes hacia Morena han sido puntos críticos de su gestión, dejando al PRI en una posición vulnerable y cuestionada dentro del espectro político nacional.

Por otro lado, Marko Cortés heredó un PAN que, a pesar de ser la principal fuerza de oposición al gobierno de López Obrador en 2018, ha visto cómo su influencia se desvanece progresivamente. Gobernando varios estados y manteniendo una fuerte presencia en el Congreso, el PAN bajo Cortés ha sufrido pérdidas significativas en elecciones estatales y legislativas. La falta de una estrategia coherente para diferenciarse de Morena y la incapacidad para mantener la unidad interna han debilitado su capacidad de ser una oposición efectiva y constructiva.

Ambos dirigentes han sido objeto de críticas por desperdiciar oportunidades cruciales para fortalecer y expandir sus partidos. En lugar de consolidar una oposición unida y estratégica, sus liderazgos han contribuido involuntariamente al crecimiento y consolidación del movimiento obradorista. Esta dinámica no solo ha polarizado internamente a sus partidos, sino que también ha dificultado la construcción de una alternativa sólida frente al gobierno en turno.

Para México, es imperativo que la oposición desempeñe un papel efectivo y responsable en la defensa del estado de derecho y el fortalecimiento de las instituciones democráticas. Una oposición robusta no solo debe señalar las fallas del gobierno, sino también ofrecer soluciones concretas y viables que aborden los desafíos nacionales. Esto requiere un liderazgo visionario y un compromiso firme con los principios democráticos, trabajando en la construcción de consensos que promuevan el bien común y aseguren la rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno.

Es necesario ejecutar una reflexión en donde los partidos y sus representantes contemplen la situación actual del país, en donde el cambio o no de las dirigencias, debe ir enfocado en ofrecer a la sociedad una opción que mejore la calidad de vida de las y los mexicanos.

El futuro de la oposición depende de que pueda aprender de sus errores pasados, renovar su enfoque estratégico y reconstruir la confianza perdida entre los ciudadanos. Solo entonces podrá cumplir su papel crucial como contrapeso democrático y motor de cambio positivo para el país.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes