q2U74z7La discriminación en México continúa siendo un tema de preocupación, pues es una realidad que afecta a muchos y es un fenómeno que va al alza en nuestro país en temas relacionados como la exclusión, xenofobia, pobreza, desigualdad y sobre todo discapacidad.q2U74z7 Omnia.com.mx
q2U74z7La discriminación, además de afectar a las personas en lo individual, perpetúa estos fenómenos y contribuye a la división y polarización social.q2U74z7 Omnia.com.mx
q2U74z7De acuerdo al informe del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ( Conapred) que entregó al Senado, en el último año se observa un aumento del 51.8 por ciento en los reportes contra personas particulares y del 37.1 por ciento en los reportes contra personas servidoras públicas federales, en relación con el mismo periodo del 2022.q2U74z7 Omnia.com.mx
q2U74z7De enero a diciembre de 2023 las principales causas de discriminación que se presentaron en las quejas fueron por discapacidad 105 (22.1 por ciento), edad 93 (19.5 por ciento), condición de salud 54 (11.3 por ciento), apariencia física 40 (8.4 por ciento) y género 31 (6.5 por ciento),q2U74z7 Omnia.com.mx
q2U74z7El Informe detalla que las quejas contra personas particulares ascendieron a 275 de enero a diciembre de 2023, cifra mayor en un 46.2 por ciento a la recibida en el mismo periodo de 2022.q2U74z7 Omnia.com.mx
q2U74z7De las 275 quejas contra personas particulares, 7 se presentaron de manera colectiva y 268 de manera individual; de estas últimas, 108 fueron presentadas por mujeres y 160 por hombres.q2U74z7 Omnia.com.mx
q2U74z7En cuanto a las quejas contra servidores públicos federales también se incrementaron en un 37.5 % especto al 2022, al abrir 121 expedientes de enero a diciembre de 2023.q2U74z7 Omnia.com.mx
q2U74z7La entidad que registra más quejas por discriminación es la Ciudad de México con 135 que representa el 34.1% , seguida de Nuevo León con 77 (el 19.4 %) y el Estado de México con 42 quejas que significan el 10.6 %.q2U74z7 Omnia.com.mx
q2U74z7La Encuesta Nacional sobre Discriminación del 2017, el 20.2% de la población de 18 años y más ha sido víctima de algún acto discriminatorio. q2U74z7 Omnia.com.mx
q2U74z7Dicha encuesta registra que el 30% de las personas ha sido marginado por su forma de vestir, arreglo personal o por usar tatuajes. Además, el 29.1% ha sido discriminado por su peso o estatura, y el 28.7% por sus creencias religiosas.q2U74z7 Omnia.com.mx
q2U74z7Un reporte de la UNAM establece que la discriminación ocurre cuando se niegan derechos a las personas que son consideradas diferentes a nosotros. Aunque no siempre es visible, este fenómeno ocurre en varios sentidos, lugares y niveles de la sociedad, incluyendo políticas públicas, ambientes laborales y educativos, el mercado y la colonia.q2U74z7 Omnia.com.mx
q2U74z7La discapacidad, la condición de salud y la edad son las primeras tres causas de discriminación registradas en el 2023, a las cuales se suman mensajes de odio que en redes sociales hacen personas del ámbito político o social y ciudadanía en general.q2U74z7 Omnia.com.mx
q2U74z7El Gobierno de México decretó el 19 de octubre como Día Nacional por la Igualdad y No Discriminación y hace un llamado a erradicar las narrativas discriminatorias basadas en cualquier condición de las personas, porque todas son diferentes e iguales en derechos humanos.q2U74z7 Omnia.com.mx
q2U74z7Los tres principales ámbitos donde se presentaron dichos expedientes son el laboral, educativo y servicios al público.q2U74z7 Omnia.com.mx
q2U74z7Los derechos más vulnerados en las quejas presentadas ante el consejo fueron falta de igualdad o trabajo, así como trato digno y respetuoso.q2U74z7 Omnia.com.mx
q2U74z7El etarismo, que es la discriminación por edad y que pretende excluir a las personas ya sea jóvenes o mayores, impacta en todos los sectores y ámbitos de la vida social. Es aún más grave cuando una persona, además de su edad, vive otra condición que le lleva a enfrentar exclusión como la identidad de género o el origen étnico.q2U74z7 Omnia.com.mx
q2U74z7A menudo las narrativas discriminatorias basadas en la edad se expresan al negarle trabajo a una persona por su juventud o por su edad adulta, sin considerar sus capacidades o experiencias, detalla.q2U74z7 Omnia.com.mx
q2U74z7Con información de Crónica.q2U74z7 Omnia.com.mx