PAN denuncia presiones de fiscalías estatales contra senadores de oposición

El Gobierno Federal está recurriendo a presiones contra los 43 senadores de oposición para obtener el voto que les falta y lograr la mayoría para aprobar su polémica reforma al Poder Judicial y están echando mano de las fiscalías estatales, denunció este sábado el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, al subrayar que se tiene conocimiento ya de dos casos que han sido amedrentados.

Interrogado al término del Informe del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, a donde asistió como invitado, Marko Cortés subrayó que la Federación ya no sabe qué hacer para tratar de doblegar a los senadores de oposición y lograr a la mala obtener la mayoría en la Cámara alta, por lo que han recurrido a las fiscalías de los estados para tratar de amedrentar a legisladores del PAN, del PRI y de Movimiento Ciudadano.

“Son varios, al menos del Partido Acción Nacional, yo tengo conocimiento de dos senadores que están siendo amedrentados y por obvias razones no puedo decir quiénes son. Y del caso del PRI tengo conocimiento también de varios y del caso de Movimiento Ciudadano tengo conocimiento de al menos de uno. Lo que sí es un hecho es que el régimen morenista anda de compras, por un lado trae a la Fiscalía y por el otro trae el presupuesto” para tratar de comprar el voto que les falta, resaltó.

 

Marko Cortés destacó que las acciones ilegales de Morena está rebasando los límites de la ley, ya que sin que exista una causa justificada contra los senadores de oposición “están generándoles diferentes carpetas de investigación y (además de que los) están amenazando a ellos (también) a su familia y están buscando sobornarlos con múltiples ofrecimientos, desde sus estados y desde la Federación", acusó.

Sin echar las campanas al vuelo todavía, pues el día de la votación para rechazar la reforma judicial está a unos días, el presidente nacional de Acción Nacional aseguró que ya existe un compromiso por parte de los 43 senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano para acudir al pleno del Senado de la República para el análisis y votar en contra de la Reforma Judicial.

“Esto es muy importante decirlo, no basta el voto en contra, hay que estar presentes porque una ausencia provocaría que el régimen morenista tuviera mayoría calificada y por ello yo sí confío en que van a ser leales con las y los mexicanos que los eligieron” subrayó.

Por otra parte y a través de un mensaje en su cuenta de la red social X, el dirigente nacional panista publicó que “exijo al Gobierno federal y a Morena que dejen de presionar con las fiscalías a las y los senadores de oposición, que ya dejen de intentar sobornarlos,, que acepten que en el Senado de la República el pueblo de México no les dio una mayoría calificada para hacer lo que quieran con nuestra Constitución, que reconozcan que más del 43% de las y los mexicanos no votaron por ustedes, que quieren equilibrios y contrapesos de poder.

El dictamen fue turnado por la Cámara de Diputados para su análisis en comisiones del Senado, donde será votado por el pleno el próximo 11 de septiembre.

El PAN) tiene 22 senadores, el PRI 15 y Movimiento Ciudadano cinco; con lo que suman 42 más Manlio Fabio Beltrones, senador sin partido tras haber sido marginado por el Revolucionario Institucional para un total de 43, justo la cifra con la cual puede detenerse la reforma constitucional.

Por su parte, Morena tiene 85 curules, ya integradas las de los dos experredistas y está a un voto de lograr la mayoría, lo que presagia que la jornada para aprobar o no la reforma judicial vivirá una jornada no apta para cardiacos.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes