Peso se aprecia a 19.78 por dólar con ganancia de 1.54%; analistas advierten que la recuperación podría ser efímera

 Los mercados de México avanzaron este miércoles por un ajuste de posiciones, aunque el peso mexicano continuó muy cerca de sus peores niveles en casi dos años después de que el Senado completó la aprobación de una controvertida reforma al sistema de justicia.

La sesión estuvo marcada, además, por un esperado reporte de la inflación en Estados Unidos, que podría desanimar a la Reserva Federal de aplicar un agresivo recorte de las tasas de interés la próxima semana.

El peso mexicano culminó en 19.7860 por dólar, con una fuerte ganancia de un 1.54% frente al precio de referencia de Reuters del martes, cuando llegó a debilitarse hasta 20.1470 unidades, uno de sus peores niveles desde octubre de 2022, en momentos en que el Senado se acercaba a dar su aval a los cambios constitucionales.

Si bien el peso comenzó a valorizarse desde las primeras horas de este miércoles, justo después de una primera votación de la reforma, ayudado por un debilitamiento generalizado del dólar, analistas creen que la recuperación podría ser efímera y no descartan que en próximos días busque los 20.50 por dólar.

"La apreciación del peso no debe ser vista como un cambio de tendencia, pues la reforma es un riesgo para el crecimiento económico de México y eleva la probabilidad de presiones al alza para el tipo de cambio en los próximos meses", dijo Banco Base en una nota de análisis.

Hasta hace algunos meses, el peso destacaba como una de las divisas más sólidas frente al dólar, pero desde las elecciones de junio, cuando la victoria oficialista abrió la puerta a la aprobación de la reforma, comenzó un rápido retroceso.

Desde entonces acumula una pérdida de un 16%, convirtiéndose ahora en una de las monedas con peor desempeño frente al dólar en lo que va del año.

El referencial índice accionario S&P subió un 0.44% a 51 mil 195.76 puntos.

Los títulos de Gentera, especializada en servicios crediticios, encabezaron las alzas, con un 5.42% más a 22.94 pesos, seguidos por los de la farmacéutica Genomma Lab, que sumaron un 4.49% a 21.40 pesos.

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendió cinco puntos base a un 9.45%, igual que la tasa a 20 años que culminó en un 9.88%.

 

Con información: Latinus.com 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes