Emite Congreso la Declaratoria de Constitución de los grupos parlamentarios de la 68 Legislatura y de la Junta de Coordinación Política

El Congreso del Estado de Chihuahua, llevó a cabo la declaratoria de conformación de los grupos parlamentarios que integrarán la Sexagésima Octava Legislatura, así como de la integración de la Junta de Coordinación Política.

Lo anterior, luego de que fueran recibidos por la Presidencia del Congreso, los escritos mediante los cuales las y los legisladores manifestaron su voluntad para organizarse en grupos parlamentarios y la designación de quienes ejercerán las funciones de coordinación y sub coordinación de los mismos, de conformidad con los estatutos y lineamientos que regulan sus respectivos partidos políticos.

Dichos grupos parlamentarios quedaron conformados de la siguiente manera:

Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional
Dip. José Alfredo Chávez Madrid, Coordinador,
Dip. Saúl Mireles Corral, Subcoordinador,
Integrantes:
Dip. Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías, 
Dip. Edna Xóchitl Contreras Herrera,
Dip. Ismael Pérez Pavía, 
Dip. Nancy Janeth Frías Frías,
Dip. Joceline Vega Vargas, 
Dip. Carla Yamileth Rivas Martínez,
Dip. Carlos Alfredo Olson San Vicente,
Dip. Roberto Marcelino Carreón Huitrón,
Dip. Arturo Zubía Fernández, y
Dip. Jorge Carlos Soto Prieto.

Grupo Parlamentario del Partido Morena
Dip. Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo, Coordinador
Dip. Magdalena Rentería Pérez, Subcoordinadora, 
Integrantes:
Dip. Leticia Ortega Máynez, 
Dip. Óscar Daniel Avitia Arellanes,
Dip. Rosana Díaz Reyes,
Dip. Elizabeth Guzmán Argueta,
Dip. María Antonieta Pérez Reyes,
Dip. Brenda Francisca Ríos Prieto,
Dip. Pedro Torres Estrada,
Dip. Herminia Gómez Carrasco,
Dip. Jael Argüelles Díaz, y
Dip. Edith Palma Ontiveros.

Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional
Dip. Roberto Arturo Medina Aguirre, Coordinador
Dip. Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez, Subcoordinador,
Integrantes:
Dip. Luis Fernando Chacón Erives, y 
Dip. José Luis Villalobos García.

Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano
Dip. Francisco Adrián Sánchez Villegas, Coordinador, y 
Dip. Alma Yesenia Portillo Lerma, Subcoordinadora.

Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Diputadas Irlanda Dominique Márquez Nolasco y América Victoria Aguilar Gil, pendiente a designar de conformidad con el artículo 52 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

Es importante mencionar que, del Partido Verde Ecologista de México, el diputado Octavio Javier Borunda Quevedo, será el representante de dicho partido en el Congreso.

En este mismo sentido, y una vez conformados los diversos grupos parlamentarios, con la definición de quienes serán coordinadores y subcoordinadores en cada caso, fue declarada la integración de la Junta de Coordinación Política, misma que quedó de la siguiente manera:

Dip. José Alfredo Chávez Madrid, Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, con voz y voto;
Dip. Saúl Mireles Corral, Subcoordinador Grupo Parlamentario del PAN, con voz;
Dip. Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo, Coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA, con voz y voto;
Dip. Magdalena Rentería Pérez, Subcoordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA, con voz; 
Dip. Roberto Arturo Medina Aguirre, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, con voz y voto;
Dip. Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez, Subcoordinador del Grupo Parlamentario del PRI, con voz;  
Dip. Francisco Adrián Sánchez Villegas, Coordinador del Grupo Parlamentario de MC, con voz y voto;
Dip. Alma Yesenia Portillo Lerma, Subcoordinadora del Grupo Parlamentario MC, con voz;
Dip. América Victoria Aguilar Gil, pendiente a designar de conformidad con el artículo 52 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, 
Dip. Irlanda Dominique Márquez Nolasco, pendiente a designar de conformidad con el artículo 52 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado;
Dip. Octavio Javier Borunda Quevedo, representante del PVEM, con voz y voto;
Dip. Elizabeth Guzmán Argueta, Presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, con voz.

Cabe mencionar que la integración, surge dado a que la Ley Orgánica del Poder Legislativo, establece que la Junta de Coordinación Política deberá ser conformada por las y los coordinadores, subcoordinadores, representaciones parlamentarias y la Presidencia del H. Congreso, así mismo, refiere que la Junta será presidida, de manera alternada, cada año legislativo, por las o los coordinadores de los grupos o coaliciones parlamentarios; el orden anual para presidirla, será acordado por los integrantes de la misma, considerando de manera prioritaria a los partidos políticos que por sí mismos representen la primera y segunda fuerza política.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes