Emite Congreso la Declaratoria de Constitución de los grupos parlamentarios de la 68 Legislatura y de la Junta de Coordinación Política

El Congreso del Estado de Chihuahua, llevó a cabo la declaratoria de conformación de los grupos parlamentarios que integrarán la Sexagésima Octava Legislatura, así como de la integración de la Junta de Coordinación Política.

Lo anterior, luego de que fueran recibidos por la Presidencia del Congreso, los escritos mediante los cuales las y los legisladores manifestaron su voluntad para organizarse en grupos parlamentarios y la designación de quienes ejercerán las funciones de coordinación y sub coordinación de los mismos, de conformidad con los estatutos y lineamientos que regulan sus respectivos partidos políticos.

Dichos grupos parlamentarios quedaron conformados de la siguiente manera:

Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional
Dip. José Alfredo Chávez Madrid, Coordinador,
Dip. Saúl Mireles Corral, Subcoordinador,
Integrantes:
Dip. Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías, 
Dip. Edna Xóchitl Contreras Herrera,
Dip. Ismael Pérez Pavía, 
Dip. Nancy Janeth Frías Frías,
Dip. Joceline Vega Vargas, 
Dip. Carla Yamileth Rivas Martínez,
Dip. Carlos Alfredo Olson San Vicente,
Dip. Roberto Marcelino Carreón Huitrón,
Dip. Arturo Zubía Fernández, y
Dip. Jorge Carlos Soto Prieto.

Grupo Parlamentario del Partido Morena
Dip. Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo, Coordinador
Dip. Magdalena Rentería Pérez, Subcoordinadora, 
Integrantes:
Dip. Leticia Ortega Máynez, 
Dip. Óscar Daniel Avitia Arellanes,
Dip. Rosana Díaz Reyes,
Dip. Elizabeth Guzmán Argueta,
Dip. María Antonieta Pérez Reyes,
Dip. Brenda Francisca Ríos Prieto,
Dip. Pedro Torres Estrada,
Dip. Herminia Gómez Carrasco,
Dip. Jael Argüelles Díaz, y
Dip. Edith Palma Ontiveros.

Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional
Dip. Roberto Arturo Medina Aguirre, Coordinador
Dip. Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez, Subcoordinador,
Integrantes:
Dip. Luis Fernando Chacón Erives, y 
Dip. José Luis Villalobos García.

Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano
Dip. Francisco Adrián Sánchez Villegas, Coordinador, y 
Dip. Alma Yesenia Portillo Lerma, Subcoordinadora.

Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
Diputadas Irlanda Dominique Márquez Nolasco y América Victoria Aguilar Gil, pendiente a designar de conformidad con el artículo 52 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

Es importante mencionar que, del Partido Verde Ecologista de México, el diputado Octavio Javier Borunda Quevedo, será el representante de dicho partido en el Congreso.

En este mismo sentido, y una vez conformados los diversos grupos parlamentarios, con la definición de quienes serán coordinadores y subcoordinadores en cada caso, fue declarada la integración de la Junta de Coordinación Política, misma que quedó de la siguiente manera:

Dip. José Alfredo Chávez Madrid, Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, con voz y voto;
Dip. Saúl Mireles Corral, Subcoordinador Grupo Parlamentario del PAN, con voz;
Dip. Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo, Coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA, con voz y voto;
Dip. Magdalena Rentería Pérez, Subcoordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA, con voz; 
Dip. Roberto Arturo Medina Aguirre, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, con voz y voto;
Dip. Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez, Subcoordinador del Grupo Parlamentario del PRI, con voz;  
Dip. Francisco Adrián Sánchez Villegas, Coordinador del Grupo Parlamentario de MC, con voz y voto;
Dip. Alma Yesenia Portillo Lerma, Subcoordinadora del Grupo Parlamentario MC, con voz;
Dip. América Victoria Aguilar Gil, pendiente a designar de conformidad con el artículo 52 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, 
Dip. Irlanda Dominique Márquez Nolasco, pendiente a designar de conformidad con el artículo 52 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado;
Dip. Octavio Javier Borunda Quevedo, representante del PVEM, con voz y voto;
Dip. Elizabeth Guzmán Argueta, Presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, con voz.

Cabe mencionar que la integración, surge dado a que la Ley Orgánica del Poder Legislativo, establece que la Junta de Coordinación Política deberá ser conformada por las y los coordinadores, subcoordinadores, representaciones parlamentarias y la Presidencia del H. Congreso, así mismo, refiere que la Junta será presidida, de manera alternada, cada año legislativo, por las o los coordinadores de los grupos o coaliciones parlamentarios; el orden anual para presidirla, será acordado por los integrantes de la misma, considerando de manera prioritaria a los partidos políticos que por sí mismos representen la primera y segunda fuerza política.

Tips al momento

Filtran que Andrea Chávez se rezaga por la Presidencia del Senado

En el grupo parlamentario de Morena ya se perfilan los nombres de quienes competirán por la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado, de cara al inicio del nuevo periodo legislativo el próximo 1 de septiembre. Aunque la senadora chihuahuense Andrea Chávez había sonado como posible sucesora de Gerardo Fernández Noroña, fuentes internas aseguran que su aspiración pierde fuerza.
Trascendió que su cercanía con Adán Augusto López ha generado resistencias dentro del bloque mayoritario, al considerar que otorgarle la presidencia del Senado sería ceder demasiado poder al grupo político del exsecretario de Gobernación, además de proyectarla como una figura fuerte rumbo a la gubernatura de Chihuahua.
Ante este escenario, se espera que en las próximas horas Chávez haga un pronunciamiento en el que reafirmará su compromiso con su estado natal, descartando su intención de presidir la Cámara Alta.
Con su eventual salida de la contienda, la carrera se reduce a dos nombres: la sinaloense Imelda Castro y la yucateca Verónica Camino, quienes cuentan con mayor respaldo interno. Sin embargo, la última palabra, como en muchos casos clave, podría estar en Palacio Nacional.


Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Filtran que Andrea Chávez se rezaga por la Presidencia del Senado

En el grupo parlamentario de Morena ya se perfilan los nombres de quienes competirán por la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado, de cara al inicio del nuevo periodo legislativo el próximo 1 de septiembre. Aunque la senadora chihuahuense Andrea Chávez había sonado como posible sucesora de Gerardo Fernández Noroña, fuentes internas aseguran que su aspiración pierde fuerza.
Trascendió que su cercanía con Adán Augusto López ha generado resistencias dentro del bloque mayoritario, al considerar que otorgarle la presidencia del Senado sería ceder demasiado poder al grupo político del exsecretario de Gobernación, además de proyectarla como una figura fuerte rumbo a la gubernatura de Chihuahua.
Ante este escenario, se espera que en las próximas horas Chávez haga un pronunciamiento en el que reafirmará su compromiso con su estado natal, descartando su intención de presidir la Cámara Alta.
Con su eventual salida de la contienda, la carrera se reduce a dos nombres: la sinaloense Imelda Castro y la yucateca Verónica Camino, quienes cuentan con mayor respaldo interno. Sin embargo, la última palabra, como en muchos casos clave, podría estar en Palacio Nacional.


Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes