Formulan imputación a detenidos en Manuel Benavides

La Fiscalía de Distrito Zona Centro, formuló imputación en contra de cuatro de los siete detenidos en el Operativo de Reforzamiento Táctico de la Coordinación Interinstitucional Permanente en el municipio de Manuel Benavides.

El Juez de Control del Distrito Judicial Morelos conocedor de la causa penal no decretó legal la detención de otros tres masculinos, quienes fueron puestos en libertad, estableciéndose para octubre, la audiencia en la que el Ministerio Público les formule imputación.

En la audiencia inicial, el Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Delitos contra la Vida, presentó cargos en contra de Jesús Valentín O. M., Jesús Valentín O. H., Felipe Salvador A. P., y Juan Manuel R. O., por los delitos de homicidio en grado de tentativa, posesión de vehículo con reporte de robo y resistencia de particulares

Respecto a las 15 armas de fuego, 1,854 cartuchos y 80 cargadores para diversos calibres, que se les aseguró, el Juez del fuero local no permitió la imputación por lo que refiere a los delitos del orden federal, por lo que se dará vista al Ministerio Público Federal.

La detención de los imputados y el aseguramiento del arsenal y dos vehículos tipo pick up, una de ella con reporte de robo, se efectuó la noche del pasado jueves 12 de septiembre, en un camino de terracería que conduce al poblado de San Antonio, municipio de Manuel Benavides.    

De acuerdo a la investigación ministerial, personal de Inteligencia perteneciente a la Secretaría Estatal de Seguridad Pública, con apoyo de SEDENA, se desplazaban por el citado lugar cuando avistaron vehículos con civiles armados y al tratar de detenerlos estos intentaron huir e hicieron disparos en contra de los agentes, quienes repelieron la agresión y detuvieron a los agresores.

Los imputados Jesús Valentín O. M., Jesús Valentín O. H., Felipe Salvador A. P., y Juan Manuel R. O., permanecerán bajo la medida cautelar de prisión preventiva en espera de que se resuelva su situación jurídica en la audiencia de vinculación o no a proceso penal.

**De acuerdo con las leyes y normas vigentes, los imputados se presumen inocentes mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes