N76ijCrEl ataque israelí esta tarde contra un edificio en los suburbios meridionales de Beirut, conocidos como el Dahye, iba dirigido contra el alto comandante de Hezbulá Ibrahim Aqil, confirmaron fuentes de Defensa a la prensa israelí.N76ijCr Omnia.com.mx
N76ijCrEl estado de Aqil es aún desconocido y el Ejército israelí no ha confirmado su muerte, pero como resultado del bombardeo al menos tres personas han muerto y otras 17 han resultado heridas, según datos del Ministerio de Salud Pública del Líbano.N76ijCr Omnia.com.mx
N76ijCrIbrahim Aqil, alias Tahsin, forma parte del Consejo de la Yihad, el principal organismo militar de Hezbulá, y era una figura en busca y captura por Estados Unidos, cuyo Gobierno ofreció el año pasado una recompensa de 7 millones de dólares a cambio de información sobre su paradero.N76ijCr Omnia.com.mx
N76ijCrAqil fue uno de los integrantes de la célula que se atribuyó la autoría del bombardeo contra un cuartel de marines de Estados Unidos en Beirut en 1983, en el que fallecieron 241 uniformados. Y también se le acusa de haber dirigido en los años 80 el secuestro de ciudadanos estadounidenses y alemanes en el Líbano. N76ijCr Omnia.com.mx
N76ijCrEl Ejército israelí solo confirmó, a medida que aumenta la tensión de una posible escalada, la celebración de una reunión este viernes entre el jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzi Halevi, con el jefe del Comando Norte y los comandantes de las diversas divisiones castrenses encargadas del frente libanés.N76ijCr Omnia.com.mx
N76ijCrEste es el tercer bombardeo israelí contra el Dahye desde el inicio del fuego cruzado entre Hezbulá y el Estado hebreo el pasado 8 de octubre, paralelo y como respuesta a la guerra en Gaza.N76ijCr Omnia.com.mx
N76ijCrLos dos anteriores mataron respectivamente al número dos de la oficina política en el movimiento islamista palestino Hamás, Saleh al Arouri, el pasado enero; y al máximo comandante militar de Hezbulá, Fuad Shukr, a finales de julio. N76ijCr Omnia.com.mx
N76ijCrCon información de Informador.mxN76ijCr Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.