Nelson Vargas denuncia al presidente de la Asociación Jalisciense de Natación por lucrar con sus afiliados desde hace 15 años

Nelson Vargas, exdirector de la Conade y empresario, denunció a Ismael Meneses, presidente de la Asociación Jalisciense de Natación, por “lucrar” en el cargo que ostenta desde hace 15 años.

En su columna del periódico El Universal, Vargas acusó a Meneses por ser “cómplice” de Kiril Todorov, expresidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), quien fue desconocido por World Aquatics por malos manejos e irregularidades, además de enfrentar un proceso por el delito de peculado tras presuntamente desviar más de 155 millones de pesos.

“¿Hasta cuándo Jalisco, a través de la dirección del deporte de la entidad, seguirá apoyando a Ismael Meneses, un personaje que tiene más de 12 años al frente de la Asociación de Natación del estado y que ha sido parte importante y cómplice de Kiril Todorov? ¿Hasta cuándo permitirán que sigan lucrando y aprovechándose de la comunidad acuática?”, se cuestiona Vargas, quien a continuación denuncia las irregularidades que supuestamente comete el directivo de la natación en esa entidad.

Ismael Meneses, junto con David Callejas, siguen convocando a todos los eventos habidos y por haber... Y ahí es donde les cae gran dinero.

“Han pasado cosas terribles, como contaminación del agua en las albercas, eventos mal organizados, y les siguen dando todas las prerrogativas a ese personaje, que siempre ha sido muy inteligente para hacer negocio con todo lo que hace, con el pretexto de que es lo mejor para los nadadores y deportistas acuáticos”, señala el empresario, quien recuerda que Meneses ha sido presidente de la Asociación de Natación del estado de Jalisco desde hace 15 años y vicepresidente de la FMN, “en el grupo que comanda Todorov”.

“Es un personaje que, por si fuera poco, es empleado del CODE Jalisco, como entrenador en Jefe, y —como ya habíamos señalado— es el organizador de todas las competencias de todas las disciplinas acuáticas, incluidos clavados y hasta polo, de las cuales se abastece de recursos la desaparecida federación”.

LLAMADO

Vargas cierra su columna haciendo un llamado a Rommel Pacheco, quien será el director de la Conade en el sexenio que encabezará la presidenta Claudia Sheinbaum, en sustitución de Ana Guevara.

“Ojalá que el nuevo dirigente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) se dé cuenta inmediatamente del daño que hacen estos personajes y que, por más que quisiéramos lo contrario, sigue convocando para eventos y apoderándose de lo que es la FMN, junto con su séquito y consejo directivo de dicho organismo.

“Los deportes acuáticos, la natación de Jalisco, son un foco que se debe atender de inmediato”, añadió Vargas.

Con información de Latinus

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes