Israel continúa ataques contra el sur de Beirut, en Líbano

Una fuente de seguridad libanesa informó este domingo (29.09.2024) de un nuevo ataque aéreo israelí contra los suburbios del sur de Beirut, bastión del movimiento islamista Hezbolá, al tiempo que el ejército israelí anunció un "bombardeo de precisión". Corresponsales de la agencia AFP escucharon una fuerte explosión y vieron humo saliendo de la zona.

La Agencia Nacional de Noticias libanesa reportó un "violento ataque llevado a cabo por aviones de guerra israelíes", añadiendo que las ambulancias acudieron a la zona. Un testigo declaró que un cohete alcanzó un edificio, que se derrumbó al instante. "El ataque lanzado por aviones hace poco en el área de Ghobeiry, en los suburbios del sur de Beirut, tenían por objetivo a una persona en un apartamento residencial", agregó la agencia.

Por su parte, el ejército israelí indicó en un comunicado que "en las últimas horas, aviones de combate alcanzaron objetivos terroristas de Hezbolá en Líbano, incluyendo lanzacohetes orientados hacia el territorio de Israel, instalaciones de almacenamiento de armas y sitios de infraestructura terrorista". Afirmó además haber "llevado a cabo un bombardeo de precisión en Dahiyeh” en Beirut.

"Degradar las capacidades”

Además, esta misma jornada, Israel anunció la muerte de otro alto cargo del grupo chiita, Nabil Qaouk, que fue alcanzado la noche del sábado en un ataque contra Dahye, bastión de Hezbolá y sometido a bombardeos israelíes casi diarios desde el comienzo de semana. Fue en esa misma zona de la ciudad que el viernes Israel acabó con la vida de Hassan Nasrallah, líder del grupo desde hace tres décadas.

Este domingo, el grupo chiita anunció además la muerte de su destacado comandante Ali Karaki en el mismo ataque donde Nasrallah perdió la vida. "La Resistencia Islámica trae al pueblo de la resistencia y a los mártires al gran líder yihadista Hajj Ali Karaki, alias Abu al Fadl, quien fue martirizado con un grupo de sus hermanos combatientes en la criminal incursión sionista en Haret Hreik", confirmó el grupo en un comunicado.

Desde las fuerzas armadas israelíes insistieron en que las operaciones pretenden "degradar y desmantelar las capacidades de Hezbolá" en el país. Hasta el momento los bombardeos de Israel contra Líbano han dejado más de mil muertos y decenas de miles de desplazados, que podrían llegar al millón, según el primer ministro libanés, Najib Mikati.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes