Alito: Hago un llamado al nuevo gobierno a rectificar un modelo presidencial agotado

A unos minutos de la toma de protesta de la presidenta electa Claudia Sheinbaum en San Lázaro, el senador del PRI, Alejando Moreno, pidió al Gobierno entrante que contenga las rectificaciones necesarias ante un modelo presidencial agotado.

El senador tricolor afirmó que su partido ha sido crítico con sus gobiernos, pero también con el actual y las políticas que se han instrumentado y que ahora exhiben sus limitaciones, por lo que pidió construir un México mejor.

“Debemos superar la defensa ultranza del pasado reciente. Salir de este laberinto sólo será posible si revisamos el pasado y examinamos el presente con rigor para construir un mejor futuro.

“Hoy hacemos un llamado y convocamos al nuevo gobierno a que la ruta a seguir contenga las rectificaciones necesarias ante un modelo presidencial agotado.

“Nosotros somos críticos de los errores en los que incurrimos en el pasado, aunque hayamos sido Gobierno. Pero también somos críticos de muchas de las políticas que se han instrumentado y que ahora exhiben sus contradicciones y sus grandes limitaciones…Reivindicamos la necesidad de construir un México mejor, uno que supere los dogmas del pasado y que rompa las cadenas que pretenden imponérsele al presente”, detalló.

El senador afirmó que ninguna mayoría debería oponerse al diálogo, así como de tildar de enemigo a quien busque defender a la nación, algo que resaltó sería un error del pasado y lo será más grave si se repite en el futuro, además afirmó que la nueva presidenta puede contar con el PRI para corregir el rumbo por el bien de las familias mexicanas.

“Ninguna mayoría legítima y auténtica debería oponerse a escuchar, a dialogar, porque sólo con diálogo se puede fortalecer a la república. Podemos cuidar a la nación y defender a la patria. Hay episodios lamentables en los que se intenta tildar de enemigo del pueblo a quienes defendemos la república, a la democracia, a nuestras instituciones. Ha sido un error del pasado reciente y lo será más grave si se repite en el futuro.

“Si antes contaron con el Partido Revolucionario Institucional para construir un país más fuerte, más sólido, más justo y más democrático, hoy le decimos al gobierno que pueden contar con un PRI y que juntos podamos corregir el rumbo y trabajar a favor de las familias mexicanas”, resaltó.

 

Con información: Proceso.com 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes