Ante todo, el trabajo

Café negro, por favor
Lic. Rogelio Iván Pérez Pérez
Instagram: @rogelioivanp

Hoy quiero detenerme en un tema que merece especial atención. En medio de un contexto nacional en el que prevalecen las noticias desalentadoras, como la escalada de violencia en Sinaloa y la crisis constitucional que enfrenta el país debido a iniciativas promovidas por Morena que, a todas luces, vulneran nuestro estado de derecho, es necesario resaltar una de las buenas noticias para Chihuahua: el esfuerzo que la gobernadora de nuestro estado está realizando en Taiwán.

Este viaje representa una oportunidad estratégica de gran alcance para Chihuahua. No se trata solo de consolidarnos como uno de los principales estados exportadores de México, sino de abrir nuevas perspectivas para las generaciones futuras. Al establecer relaciones con líderes de algunas de las empresas más importantes del mundo en los sectores de conductores y semiconductores, Chihuahua se posiciona en un lugar privilegiado en la escena comercial global. Sin duda, este es uno de los momentos comerciales más significativos que nuestro estado ha vivido en los últimos tiempos, y podría sentar las bases para un crecimiento sostenido en los años venideros.

En la misma línea, es importante subrayar que la gobernadora, María Eugenia Campos, ha concretado un programa de capacitación en Taiwán que coloca a Chihuahua a la vanguardia en especialización técnica. Este acuerdo, firmado entre la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico y el Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico, permitirá que jóvenes chihuahuenses viajen a Taiwán y reciban formación en áreas de alta tecnología como semiconductores, electromovilidad y automatización. 

Durante cuatro meses, estos participantes no solo adquirirán habilidades técnicas, sino que también se sumergirán en una formación cultural e idiomática, facilitando así su integración en los entornos laborales de las inversiones taiwanesas.

Esta alianza estratégica no solo representa una oportunidad invaluable para nuestros jóvenes, sino que también fortalece el potencial de Chihuahua como líder en capacitación industrial. Mediante un enfoque de "train the trainers", los conocimientos adquiridos por estos jóvenes se transmitirán a otros estudiantes en Chihuahua, generando un efecto multiplicador que beneficiará a la educación técnica de todo el estado.

Como invitada de honor en la Feria Electrónica Taitronics, la gobernadora sostuvo reuniones clave con líderes de empresas globales, entre ellas Wistron e Inventec, las cuales ya tienen inversiones en Ciudad Juárez. 

Estas relaciones comerciales no solo fortalecen el vínculo entre Chihuahua y Taiwán, sino que reflejan un compromiso claro del estado por atraer y consolidar la confianza de la industria tecnológica mundial, particularmente en el área de semiconductores. Este viaje no se trata únicamente de un avance industrial; es la consolidación de Chihuahua como un polo de desarrollo tecnológico que promete generar beneficios económicos y laborales de largo alcance para nuestra región.

El mensaje de este viaje es claro y contundente: el futuro económico de Chihuahua está estrechamente vinculado a la tecnología de punta y a la formación de talento altamente capacitado. Las nuevas generaciones tienen ante sí un horizonte amplio y prometedor, gracias a iniciativas que buscan garantizar su lugar en un mercado laboral globalizado y en constante evolución. 

Esta es, sin duda, una buena noticia en un momento en el que Chihuahua está dispuesto a aprovechar cada oportunidad para asegurar el bienestar y la competitividad de su gente.

 

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes