Ante todo, el trabajo

Café negro, por favor
Lic. Rogelio Iván Pérez Pérez
Instagram: @rogelioivanp

Hoy quiero detenerme en un tema que merece especial atención. En medio de un contexto nacional en el que prevalecen las noticias desalentadoras, como la escalada de violencia en Sinaloa y la crisis constitucional que enfrenta el país debido a iniciativas promovidas por Morena que, a todas luces, vulneran nuestro estado de derecho, es necesario resaltar una de las buenas noticias para Chihuahua: el esfuerzo que la gobernadora de nuestro estado está realizando en Taiwán.

Este viaje representa una oportunidad estratégica de gran alcance para Chihuahua. No se trata solo de consolidarnos como uno de los principales estados exportadores de México, sino de abrir nuevas perspectivas para las generaciones futuras. Al establecer relaciones con líderes de algunas de las empresas más importantes del mundo en los sectores de conductores y semiconductores, Chihuahua se posiciona en un lugar privilegiado en la escena comercial global. Sin duda, este es uno de los momentos comerciales más significativos que nuestro estado ha vivido en los últimos tiempos, y podría sentar las bases para un crecimiento sostenido en los años venideros.

En la misma línea, es importante subrayar que la gobernadora, María Eugenia Campos, ha concretado un programa de capacitación en Taiwán que coloca a Chihuahua a la vanguardia en especialización técnica. Este acuerdo, firmado entre la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico y el Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico, permitirá que jóvenes chihuahuenses viajen a Taiwán y reciban formación en áreas de alta tecnología como semiconductores, electromovilidad y automatización. 

Durante cuatro meses, estos participantes no solo adquirirán habilidades técnicas, sino que también se sumergirán en una formación cultural e idiomática, facilitando así su integración en los entornos laborales de las inversiones taiwanesas.

Esta alianza estratégica no solo representa una oportunidad invaluable para nuestros jóvenes, sino que también fortalece el potencial de Chihuahua como líder en capacitación industrial. Mediante un enfoque de "train the trainers", los conocimientos adquiridos por estos jóvenes se transmitirán a otros estudiantes en Chihuahua, generando un efecto multiplicador que beneficiará a la educación técnica de todo el estado.

Como invitada de honor en la Feria Electrónica Taitronics, la gobernadora sostuvo reuniones clave con líderes de empresas globales, entre ellas Wistron e Inventec, las cuales ya tienen inversiones en Ciudad Juárez. 

Estas relaciones comerciales no solo fortalecen el vínculo entre Chihuahua y Taiwán, sino que reflejan un compromiso claro del estado por atraer y consolidar la confianza de la industria tecnológica mundial, particularmente en el área de semiconductores. Este viaje no se trata únicamente de un avance industrial; es la consolidación de Chihuahua como un polo de desarrollo tecnológico que promete generar beneficios económicos y laborales de largo alcance para nuestra región.

El mensaje de este viaje es claro y contundente: el futuro económico de Chihuahua está estrechamente vinculado a la tecnología de punta y a la formación de talento altamente capacitado. Las nuevas generaciones tienen ante sí un horizonte amplio y prometedor, gracias a iniciativas que buscan garantizar su lugar en un mercado laboral globalizado y en constante evolución. 

Esta es, sin duda, una buena noticia en un momento en el que Chihuahua está dispuesto a aprovechar cada oportunidad para asegurar el bienestar y la competitividad de su gente.

 

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes