Relaciones ficticias, consecuencias reales: los chatbots y la salud mental

De marketing y otras cosas
Mariana Primero / Estratega digital
Instagram: @marianaprimero

La digitalización ha transformado nuestras relaciones y la manera en que vivimos diariamente. La tecnología se encuentra en cada aspecto de nuestra rutina; las experiencias digitales inmersivas, como las interacciones con chatbots de Inteligencia Artificial, pueden brindar conexiones profundas y personalizadas, pero también traen riesgos, especialmente cuando emulan emociones humanas sin comprender realmente su impacto.

En el caso del chico que interactuaba con un chatbot de Game of Thrones su experiencia pasó de ser un entretenimiento, a una relación compleja y dañina que terminó con su muerte. La IA no solo replicó el lenguaje y los comportamientos del personaje, y fue percibida como una persona real con quien hablar de sus problemas, lo que le llevó a desconectarse de su vida cotidiana. Esta situación plantea preguntas importantes sobre los límites de la tecnología y la responsabilidad de quienes la desarrollan.

La mercadotecnia digital se enfrenta al reto de promover productos de IA de manera ética, consid
erando cómo estas herramientas pueden afectar psicológicamente a los usuarios. La capacidad de la IA para brindar experiencias “auténticas” y “personalizadas”, deben también concientizar a los usuarios sobre sus límites y riesgos.

Este caso en específico subraya la necesidad de hacer un uso responsable de las tecnologías de IA,con parámetros que eviten específicamente que niños y adolescentes accedan a tecnologías a temprana edad.

Como usuarios necesitamos entender cómo coexistir con estas nuevas tecnologías que son capaces de simular afecto y empatía sin olvidar que, al final, son herramientas que no deben sustituir el papel humano de la vida en sociedad. Si bien pueden apoyar en áreas como la educación y el crecimiento personal, requieren un marco ético y responsable que asegure su impacto positivo.

Sin embargo, y hasta este momento la inteligencia artificial y las plataformas digitales -que y son parte de nuestro día a día- siguen sin incorporar principios de protección y límites claros y reales, recordándonos que la innovación debe estar al servicio de la sociedad y no a su costa.

Mariana Primero

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes