Asesinan a Paty Bunbury, periodista de espectáculos en Colima

COLIMA, Col. (apro).- La tarde de este miércoles, cuando todavía no se cumplían las 24 horas del asesinato del periodista Mauricio Cruz Solís en Uruapan, Michoacán, fue privada de la vida Patricia Ramírez González, reportera del área de espectáculos en la capital colimense.

El homicidio ocurrió aproximadamente a las 14:00 horas en el interior de un establecimiento de comida propiedad de la víctima, que se encuentra ubicado en las inmediaciones de las calles Gabino Barreda y Gómez Farías, colonia La Atrevida, en el primer cuadro de esta ciudad.

Conocida en el medio del espectáculo como Paty Bunbury, la informadora de alrededor de 40 años colaboraba desde hace más de una década en la revista local Hechos.

Tras el conocimiento del suceso, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), informó a través de su cuenta en X que se encuentra documentando el caso del asesinato y urgió a las autoridades de Colima a realizar una investigación “inmediata y creíble”.

Mediante un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) anunció la apertura de una carpeta de investigación relacionada con el hecho, aunque no mencionó la calidad de periodista de la víctima.

Informó que según las primeras investigaciones, la ahora fallecida se encontraba en el negocio de venta de alimentos, al que “arribó un presunto agresor que accionó un arma de fuego en su contra” y que “al llegar al establecimiento los elementos de la Policía Estatal que fueron los primeros respondientes encontraron a la mujer con heridas graves y, posteriormente, se confirmó su deceso en el lugar”.

Ante este suceso, personal de la FGE “acudió al lugar para la recolección de indicios para su estudio, y ha iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los motivos del ataque y dar con los responsables”.

La fiscalía se comprometió a actuar “con la máxima diligencia y transparencia en la investigación, además de garantizar que se tomarán las medidas necesarias para llevar a quien o quienes resulten responsables ante la justicia y de esta manera evitar la impunidad”.

El organismo de procuración de justicia advirtió que la información del comunicado es preliminar y puede modificarse conforme avancen las diligencias ministeriales que se llevan a cabo.

Gremio de periodistas de espectáculos lamentan muerte de la colega 

El gremio de los periodistas del espectáculo en Colima, lamentan y lloran la muerte de la colega comunicadora Patricia Ramírez González mejor conocida como “Paty Bunbury”, quien murió arteramente por un delincuente en lo que se presume fue un intento de asalto en su lonchería ubicada en la calle Gabino Barrera frente al desaparecido Ecos de la Costa hoy aproximadamente a las 3 de la tarde.

Hasta el momento se desconoce el motivo por el que la privaron de su vida, pero se presume que fue un intento de asalto en el que ella se opuso.

Esta noticia llenó de consternación al medio artístico sobre todo al de los periodistas ya que Patricia Ramírez González nombre real de Paty Bunbury era una chica súper alegre que siempre se la pasaba vacilando, cantando y cubriendo todos los eventos de espectáculos o entretenimiento aquí en Colima.

Ella no tenía ninguna enemistad con alguna persona, por lo que se descarta cualquier acto de venganza o represalia, pero en donde desgraciadamente gente malviviente, seguramente quisieron robarle y ella se opuso.

Paty Bunbury era colaboradora de la Revista Hechos Espectáculos, en donde estuvo por casi 10 años y la cual era miembro activo de la agrupación de Compañeros Periodistas de Colima A.C. (COPECO) quienes repudiamos esta y ola de violencia que se vive en Colima y en donde personas inocentes están pagando también el pato por falta de una buena estrategia de seguridad que proteja a los ciudadanos de los delincuentes.

Cabe mencionar que todavía una hora antes de que la privaran de la vida, ella estuvo activa en las redes sociales e incluso preguntando por acreditaciones para los eventos de la feria, por lo que nunca se esperaba ella, que fuera a suceder algo tan lamentable, por lo que el gremio periodístico lamentamos su muerte y exigimos a las autoridades una investigación real y pronta para que den con el paradero de quienes la privaron de su vida, ya que por el rumbo hay cámaras y solo es cuestión de voluntad o inteligencia que den con los criminales.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes