Arturo Medina lleva detección de cáncer de mama a asentamientos rarámuri

 

La primera jornada  se llevó a cabo en El Oasis, en la ciudad de Chihuahua

Arturo Medina, Coordinador de los Diputados del PRI en el Congreso del Estado, llevó tecnología y equipo médico capacitado para una jornada de información y detección de cáncer de mama al asentamiento rarámuri El Oasis, de la ciudad de Chihuahua.

Esta acción es la primera de una serie de jornadas que el también Presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades  Indígenas estará llevando a centros de población indígena tanto en el medio rural como en el urbano.

En el evento estuvo presente Enrique Rascón, Secretario de Pueblos Indígenas del Gobierno del Estado de Chihuahua, a quien Medina agradeció su invaluable apoyo para brindar atención permanente a las y los integrantes de los pueblos originarios de la entidad.

El legislador  destacó la colaboración abierta y decidida del gobierno encabezado por Maru Campos, toda vez que a través de la Secretaría de Salud y Medi Chihuahua, ha vuelto más accesibles y cercanos los servicios de salud para las y los chihuahuenses, especialmente para los más desprotegidos.

En su mensaje, Medina destacó que su labor como diputado está enfocada en resolver las necesidades primarias de la población que representa, misma que es mayoritariamente indígena, por lo que tiene como prioridad impulsar mejoras profundas en la atención a la salud, particularmente para las mujeres, quienes aún enfrentan serias desventajas, pese a los esfuerzos para cerrar las brechas de inequidad.

“Nunca más las mujeres indígenas estarán solas, estamos ante una coordinación inédita para atenderlas, nos aseguraremos de avanzar grandes pasos en la tarea de que tengan una vida más justa y libre”, manifestó a las asistentes.

El priista aseguró que trabaja en gestiones permanentes para que los servicios que por derecho deben recibir los chihuahuenses, lleguen a los sitios en donde las familias desarrollan su vida, para que ni la dispersión poblacional ni la lejanía geográfica sean impedimento para que todas las personas accedan a sus derechos.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes