La gobernadora Maru Campos sostuvo una reunión en la Ciudad de México con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch, en la cual acordaron trabajar de manera coordinada en beneficio de las y los chihuahuenses.
Durante el encuentro, en el que también estuvo presente el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, la titular del Ejecutivo expresó a García Harfuch su voluntad para realizar acciones conjuntas en el marco de la nueva estrategia de seguridad presentada por el Gobierno Federal, con el objetivo de obtener los mejores resultados posibles en beneficio de la ciudadanía.
Robustecer los canales de comunicación, así como fortalecer la coordinación policial para neutralizar a los generadores de violencia que operan en la entidad, fueron los temas centrales que se abordaron durante el encuentro.
De igual forma, se definieron algunas acciones específicas encaminadas a fortalecer la paz y la seguridad de las y los ciudadanos, a través de una labor conjunta entre ambos niveles de gobierno.
Cabe mencionar que la mandataria solicitó dicho acercamiento para tratar temas de trascendencia para la seguridad de los chihuahuenses, así como afianzar los lazos de comunicación y coordinación entre el Gobierno de Chihuahua y el Gabinete de Seguridad Federal.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.