Comités de Evaluación lanzarán este lunes convocatoria para candidatos a jueces, magistrados y ministros

La preparación de la elección de personas juzgadoras ordenada en la reforma judicial aprobada en septiembre pasado avanza en medio de suspensiones y protestas y este lunes 4 de noviembre los Comités de Evaluación deben publicar la convocatoria para quienes quieran participar en el proceso de selección de candidatos para la votación popular.

Así,  los Comités de Evaluación de los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Poder Judicial) seleccionados la semana pasada deberán emitir a más tardar este lunes 4 de noviembre la convocatoria para quienes decidan participar en el proceso de evaluación y selección de candidatos para la elección inédita de 881 cargos de Poder Judicial prevista para el 1 de junio de 2025. Otro bloque se elegirá en 2027.

En total, en las elecciones de personas juzgadoras deberán cubrirse un total de mil 699 plazas -927 magistraturas de circuito y 772 juzgados de distrito- en dos elecciones, una en 2025 y la otra en 2027, de acuerdo con datos del Consejo de la Judicatura Federal. La semana pasada 845 personas juzgadoras, entre juees y magistrados, declinaron participar en estas elecciones. También lo hicieron ocho de los once ministros de la Suprema Corte.

El Comité de Evaluación propuesto por el Poder Legislativo informó este domingo que el lunes próximo iniciará sus trabajos con la publicación de la convocatoria, de acuerdo con un comunicado.

 

Comité evaluación del Poder Legislativo para la reforma judicial
Comité de Evaluación del Poder Legislativo. Foto: Senado de la República

Un día después, el martes 5 de noviembre de 2024, iniciará el registro de las personas interesadas en participar en el proceso de evaluación y selección de candidatos a los cargos judiciales.

Ese plazo de registró concluirá el 24 de noviembre, de acuerdo con el calendario previsto en la reforma judicial publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“En lo personal, creo que la convocatoria debería ser uniforme, es decir similar a la de los tres Poderes”, dijo Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de morena en la Cámara de Diputados, citado en un comunicado el jueves pasado.

De acuerdo con el calendario, los Comités de Evaluación verificarán que los aspirantes reúnan los requisitos de elegibilidad con base en los documentos que presenten a már tardar el 14 de diciembre de 2024. El 15 de diciembre los Comités publicarán la lista de los aspirantes que cumplieron los requisitos de elegibilidad.

Luego, los Comités calificarán la idoneidad de las personas elegibles y publicarán el listado a más tardar el 31 de enero de 2025.

Los Comités depurarán el listado mediante insaculación con el objetivo de  ajustarlo al número de postulaciones para cada cargo por cada Poder atendiendo a su especialidad por materia y observando la paridad de género.

Una vez hecho este proceso, publicarán los resultados en los estrados habilitados y los remitirán a más tardar el 4 de febrero de 2025 al Poder que corresponda para su aprobación a más tardar el 6 de febrero de 2025.

Los listados aprobados serán remitidos al Senado a más tardar el 8 de febrero de 2025, y la Cámara alta integrará los listados y expedientes de las personas postuladas por cada Poder de la Unión y  los remitirá al Instituto Nacional Electoral (INE) a más tardar el 12 de febrero de 2025 a efecto de que organice el proceso electivo del 1 de junio de 2025.

Con información de Animal Político.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes