Minimiza Morena riesgos tras triunfo de Trump; oposición alerta sobre amagos del republicano

El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos generó posturas encontradas en el Senado donde Morena desestimó los riesgos e impacto que tendrá ese factor en la economía del país mientras que la oposición alertó sobre los amagos que realizó el republicano de aplicar aranceles del 25 % si no se combatía a los carteles de la droga.

“Y aquí es cuando yo insisto, ¿qué quiere el gobierno de México, que sea por la buena o por la mala?, lo que requerimos es que sea por la buena, un acuerdo para combatir la violencia y la inseguridad”, estableció el senador y dirigente nacional del PAN, Marko Cortés. El panista insistió en que se requiere de coordinación y cooperación bilateral para combatir al crimen organizado en ambas fronteras. “Lo que se requiere no es sumisión, no son acciones asiladas o unilaterales, es coordinación, una coordinación efectiva, que sí dé resultados y ya le ponga un alto a los grupos delictivos que controlan casi la mitad del país”, indicó

Recordó que Trump decía en campaña que él directamente combatiría a los grupos del crimen, eso no está bien si se hace de manera aislada. “Pero, si está bien si se hace de manera coordinada, por eso yo insisto, por enésima ocasión, el gobierno de México debería atreverse a tipificar el narcoterrorismo en México”, señaló.

Mientras que Morena a través de su vocera, Andrea Chávez, desestimó cualquier riesgo para la relación entre México y Estados Unidos con la victoria del republicano para un segundo mandato en la Casa Blanca.

“No, pues miren, insisto, él ya fue presidente el número 45 de Estados Unidos, ahora nuevamente es presidente, el número 47 y nuestros índices macroeconómicos siempre fueron a la alza en ese momento en que él estuvo en el poder”, aseveró.

Presumió que a Sheinbaum la caracteriza el diálogo y la coordinación, siempre respetando la soberanía de nuestro país, y colocando l frente la dignidad de las y los mexicanos.

SIN OCURRENCIAS

A su vez el líder nacional y senador del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, consideró que la relación con Estados Unidos, ahora con Trump como su presidente, deber ser estratégica, inteligente y no actuar con ocurrencias.

“Deberá ser inteligente y estratégica; no puede haber ocurrencias, ni puede haber ideologías, porque aquí no es a gritos y a sombrerazos”, recalcó.

Consideró que el gobierno mexicano deberá convocar al acuerdo, al diálogo y a la unidad nacional, sobre todo porque la revisión del tratado comercial de América del Norte (TMEC), que está en puerta en el 2026 y que ha sido negocio para México.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes