Reuters.- Las conversaciones para alcanzar un acuerdo mundial sobre cómo luchar mejor contra las pandemias continuarán el próximo año y se espera que concluyan antes de la próxima Asamblea Mundial de la Salud, que se celebrará en mayo, declaró el lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Los Estados miembros están trabajando para concluir lo antes posible un acuerdo mundial sobre pandemias", declaró Anne-Claire Amprou, copresidenta del Órgano Intergubernamental de Negociación de la OMS, que dirige las conversaciones.
El órgano de negociación de la OMS incluye a 194 gobiernos miembros y se reúne del 4 al 15 de noviembre para continuar las negociaciones sobre un pacto mundial. Anteriormente, se esperaba que estas concluyeran en 2025, o antes.
Según la OMS, las negociaciones se han centrado hasta ahora en los artículos relativos a la vigilancia de las enfermedades y la prevención de futuras pandemias, que es el núcleo del tratado.
Steven Solomon, funcionario de la OMS, dijo que no es función de la agencia asesorar sobre el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, cuando se le preguntó sobre si el triunfo de Donald Trump impactó en las negociaciones.
"Decididamente, no es el papel del secretario especular sobre las intenciones de los Estados miembros individuales", dijo Solomon.
La copresidenta Precious Matsoso dijo que Estados Unidos seguía participando en las negociaciones como antes.
Algunos estados piensan que el lenguaje actual del tratado es "demasiado débil", dijo Matsoso, añadiendo que están trabajando en el "texto más apropiado" que pueda incorporarse al acuerdo.
Matsoso afirmó que los Estados habían acordado principios generales, pero que algunos de los detalles más sutiles requerían más trabajo.
"El mundo puede estar mejor preparado para las amenazas actuales y también en el futuro. Confío en que alcanzaremos ese objetivo".
Los miembros de la OMS llevan más de dos años negociando un acuerdo que pueda aumentar la colaboración antes y durante las pandemias, tras los reconocidos fracasos durante la Covid-19.
Con información de Latinus
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.