s7H3lrpAnte la negativa del Congreso de la Unión de una prórroga de 90 días, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya comenzó el conteo regresivo para la elección de jueces, magistrados y ministros el 1 de junio del 2025, aunque advierte que será con trabajos acelerados y más costosos.s7H3lrp Omnia.com.mx
s7H3lrpEn la página del instituto ya aparece que faltan 190 días para la primera elección en México de jueces, ministros y magistrados, ordenada por una reforma impulsada por Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum.s7H3lrp Omnia.com.mx
s7H3lrpEl órgano electoral debió comenzar en septiembre los trabajos de organización de esta elección, aunque estos finalmente iniciaron el 20 de noviembre, debido a la existencia de más de 500 suspensiones judiciales que recibió el instituto para frenar sus trabajos mientras se resolvía la reforma judicial.s7H3lrp Omnia.com.mx
s7H3lrpEn una resolución la semana pasada, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dejó sin efectos esas suspensiones, y dio luz verde al INE para restaurar sus trabajos.s7H3lrp Omnia.com.mx
s7H3lrpGuadalupe Taddei, presidenta del INE, admitió que ese desfase que ya registra el instituto, provocará acelerar los trabajos, e incluso la contratación de materiales, que podrían ser más costosos.s7H3lrp Omnia.com.mx
s7H3lrp“Eso obliga al instituto a hacer unos ajustes en los trabajos de implementación del proceso, ajustes de tiempos de todas las actividades operativas, de todas absolutamente (…) esto de los tiempos reducidos impacta, por su puesto, en el costo, no siempre impacta en las actividades hacia abajo, hay otros que tienen que ser más altos porque la prontitud con la que se tienen que c celebrar algunas actividades, implican elevación de costos en algunas”, refirió.s7H3lrp Omnia.com.mx
s7H3lrpHasta ahora, el INE ya instaló la Comisión Temporal para la Elección Extraordinaria del Poder Judicial 2024-2025; también aprobó el calendario de actividades y el marco geográfico electoral que se utilizará en el proceso electoral extraordinario.s7H3lrp Omnia.com.mx
s7H3lrp“Para todos los consejeros y consejeras el punto de partida es no bajar al nivel de excelencia que ya tenemos en los procesos electorales y cumplir a cabalidad con la nación. No vamos a reducir”, dijo Taddei Zavala.s7H3lrp Omnia.com.mx
s7H3lrpEl instituto deberá iniciar en breve la convocatoria para contratar supervisores, asistentes capacitados electorales (CAE), y crear un plan específico para que sepan cómo operar, primera vez, en esta elección judicial. s7H3lrp Omnia.com.mx
s7H3lrpLa problemática radica en que se deberán explicar cómo votar, por primera vez, con seis boletas electorales, y marcar múltiples nombres de candidatos a jueces, ministros y magistrados.s7H3lrp Omnia.com.mx
s7H3lrp“Vamos a pensar que si estamos capacitando mañana y tarde, pues hoy capacitaremos mañana, tarde y noche, intensificando todos los trabajos”, refirió Guadalupe Taddei.s7H3lrp Omnia.com.mx
s7H3lrpAdemás, el INE enfrenta un inminente recorte a petición de 13 mil 200 millones de pesos para organizar esta elección, pues Morena advierte que podría reducir a casi la mitad los recursos requeridos.s7H3lrp Omnia.com.mx
s7H3lrpUna vez concretada esa baja de recursos, el INE deberá tomar decisiones. La primera que se advierte es que no instalará las 177 mil casillas que se instalaron en la elección presidencial del 2024, sino unos 81 mil centros de votación.s7H3lrp Omnia.com.mx
s7H3lrpMorena y sus aliados en el Congreso de la Unión aprobaron, dentro de las leyes secundarias de la reforma judicial, un cambio para facilitarle a la presidenta del INE el nombramiento de mandos en la Junta General Ejecutiva.s7H3lrp Omnia.com.mx
s7H3lrpGuadalupe Taddei ha ofrecido que antes de hacer uso de esa nueva facultad, dialogará con el resto de los consejeros para lograr unanimidad.s7H3lrp Omnia.com.mx
s7H3lrpPor ahora, el nombramiento más urgente que deberá proponer es el de la Secretaría Ejecutiva, pues ayer renunció Claudia Suárez Ojeda.s7H3lrp Omnia.com.mx
s7H3lrpEl nombramiento de la Secretaría Ejecutiva no entra dentro de las nuevas facultades que dio a Taddei la reforma, por lo que deberá consensuar con el resto de los consejeros.s7H3lrp Omnia.com.mx
s7H3lrpEl 1 de junio del 2025, el INE presentará a los ciudadanos 5 mil 379 candidatos a jueces, ministros y magistrados. Los electores podrían recibir hasta seis boletas donde deberán marcar, entre múltiples opciones, a sus preferidos para ser jueces, ministros y magistrados.s7H3lrp Omnia.com.mx
s7H3lrpCon información de Latinus.s7H3lrp Omnia.com.mx