K6MmWP0Siempre que se va a librar una lucha se debe identificar al adversario, reconocer sus virtudes, debilidades, de esta manera se puede desarrollar una estrategia que probablemente nos puede llevar a salir bien librados. Esto a colación por la extraña estrategia seguida por gobierno del estado con el tema del gusano barrenador, en la cual con actitudes proteccionistas más que concretas están librando la batalla. De entrada, debemos asumir que los ganaderos no están perdiendo los millones de dólares que dicen, simplemente no están recibiendo recursos por exportar, pero sus cabezas de ganado están vivas y ganando peso que a la postre con la reapertura el recurso volverá a llegar y con las ganancias del peso adquirido. Podemos presumir y hacer todos los esfuerzos por blindar a la entidad de esta enfermedad, cosa que está más que comprobada y asumimos que el mensaje que se debe de emitir a las autoridades de los Estados Unidos no es ratificar que nuestros hatos ganaderos están sanos. Se puede dramatizar el escenario y blindar el flujo de ganado del sur y literalmente bloquear el ingreso a la entidad, una acción sensacionalista y que aun así no lograría cambiar la decisión de las autoridades gringas. El tema aquí no es convencer a los gringos de que en Chihuahua el manejo es diferente, en el entendido de que para la mentalidad estadounidense todos los gatos son pardos al momento de aplicar leyes fitosanitarias. La gobernadora debe de dejar de escuchar a sus asesores entre propios y consejos generados por los ganaderos y redirigir su cabildeo al centro del país, debe de buscar el diálogo con los estados vecinos, hacer y formar un bloque que presione a la Presidente Sheinbaum para que cierre la frontera sur, que detenga el flujo por vía marítima de ganado Nicaragüense y que unidos entorno a la presidente emitir el mensaje que los estados unidos quieren, que es frenar el flujo desde el sur, crear un filtro real para detener la enfermedad y garantizar los procesos de importación. Escenarios similares han vivido los aguacateros y lograron certificaciones que garantizan hasta ahora sus ventas. Insistimos los chihuahuenses no pueden inmunizar cuidando lo que tenemos en el entendido de que por la falta de humedad es muy difícil que el gusano se propaga más que en el sur del país, no podemos enviar el mensaje de que somos inmunes y estamos blindados, sino convertirnos en víctimas naturales de las faltas de políticas claras entorno a la importación legal o no de ganado centroamericano al país y ese tema está en manos del poder ejecutivo, no de una entidad federativa ya que Chihuahua no es una isla…Así las CosasK6MmWP0 Omnia.com.mx