Rm3rOHRApenas este domingo pasado, en el estado de Baja California Sur, la presidenta Claudia Sheimbaum declaro que el sistema de salud en México esta funcionando de forma adecuada, comento que únicamente se habían presentado unos problemas en la licitación para el abasto de medicamentos. Lo que nos preguntamos al reflexionar para la realización de este articulo editorial es; ¿en que mundo vivirá la señora presidenta?Rm3rOHR Omnia.com.mx
Rm3rOHRLa situación del sector salud bajo el actual gobierno federal ha sido profundamente contradictoria. Por un lado, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador prometió transformar el sistema sanitario en uno “como el de Dinamarca”. Por otro, los resultados observados hasta la fecha distan mucho de esa aspiración. La eliminación del Seguro Popular y su reemplazo por el INSABI, y posteriormente el IMSS-Bienestar, ha dejado una estela de incertidumbre, descoordinación institucional y desabasto de medicamentos que afecta especialmente a los sectores más vulnerables.Rm3rOHR Omnia.com.mx
Rm3rOHRUno de los problemas más graves ha sido el desabasto persistente de medicamentos, incluso para enfermedades críticas como el cáncer. Aunque el gobierno ha culpado a las “mafias farmacéuticas” y a la corrupción heredada, la realidad es que no ha logrado establecer un sistema eficiente de compras y distribución que garantice el abasto regular. El cambio abrupto de proveedores, la centralización excesiva y la falta de planeación logística provocaron que muchos hospitales operaran por largos periodos sin los insumos necesarios.Rm3rOHR Omnia.com.mx
Rm3rOHRAdemás, la situación del personal médico sigue siendo precaria. A pesar del discurso de dignificación, miles de médicos y enfermeras carecen de plazas estables, enfrentan sobrecargas de trabajo y condiciones laborales desiguales entre instituciones. Las contrataciones “eventuales” durante la pandemia, lejos de consolidarse, fueron eliminadas tras el descenso de contagios, dejando sin empleo a trabajadores que sostuvieron el sistema durante la emergencia sanitaria.Rm3rOHR Omnia.com.mx
Rm3rOHRAnte la discursiva fuera totalmente de la realidad, tengo una teoría acerca de lo que la 4ª Transformación opera en términos de salud. Para ellos la salud de las personas no es política ni electoralmente rentable, tener un sistema de salud digno para la población es una perdida de tiempo y recursos, esto basados en la lógica de la rentabilidad electoral, considerando que el beneficio no permea a niveles que a ellos les interesan, como si lo logran otorgando los programas del bienestar, que evidentemente no solucionan el tema, pero mantienen “atados” a grandes segmentos del electorado.Rm3rOHR Omnia.com.mx
Rm3rOHREste desmantelamiento institucional se ve en otros sectores, esperemos el sector salud aguante lo mas posible antes de que sea demasiado tarde, al tiempo.Rm3rOHR Omnia.com.mx