De cara a la elección judicial, el INE deja atrás la división

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Dejando de lado las divisiones entre sus integrantes, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) designó este jueves, por casi unanimidad –con 10 votos a favor y uno en contra–, a la abogada Claudia Arlett Espino como titular de la Secretaría Ejecutiva del organismo autónomo a partir del próximo 1º de diciembre y durante los siguientes seis años. 

Durante la votación que confirmó su nombramiento, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, advirtió a la expresidenta temporal del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua que deberá “tomar el tren ya encaminado” de la organización del proceso electoral del Poder Judicial de la Federación, lo que implicará “sortear dificultades técnicas, jurídicas y operativas con toda la estructura del instituto”.  

La titularidad de la Secretaría Ejecutiva, cargo estratégico para la operación administrativa y jurídica del INE, se convirtió en un tema espinoso después de la llegada de Taddei en la presidencia del instituto, en marzo de 2023. La mujer, cercana a Morena, propuso a dos personas para ocupar el cargo, pero no alcanzó los ocho votos del Consejo General para concretar el nombramiento, lo que generó tensiones en el instituto. 

En enero de este año, Taddei consiguió que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) –encabezado por una mayoría de magistrados cercana a Morena– le permitiera nombrar a Claudia Suárez Ojeda como “encargada de despacho” de la Secretaría Ejecutiva, sin pasar por el Consejo General.

La decisión generó molestias al interior del INE, especialmente en el bloque de consejeros que había rechazado las propuestas de Taddei, y que no fue consultado para el nombramiento de Suárez. 

La división se agravó en octubre pasado, cuando la bancada de Morena en el Senado votó, de manera subrepticia, unas modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que otorgan a Taddei nuevos poderes en detrimento del Consejo General del INE, incluyendo el de designar directamente a los directores ejecutivos y demás titulares de unidades técnicas del INE, sin pasar por la votación de la mayoría de consejeros.  

Estas medidas no aplican para la Secretaría Ejecutiva del INE, cuyo titular sigue siendo propuesto por la presidencia del INE, y aprobado por el Consejo General. 

Disidentes 

En respuesta, un grupo de seis consejeros “disidentes” –es decir, que no forman parte del grupo de Taddei—expresaron su rechazo contra las modificaciones a la ley, pues advirtieron que representan un “retroceso en el diseño institucional del INE en detrimento de la colegialidad, la pluralidad y la calidad del funcionamiento de la autoridad electoral”, generan una “invasión de competencias del Consejo General” y propician una extralimitación de “las atribuciones de la Junta General Ejecutiva y se contraponen a las de otros órganos del INE”. 

El 30 de octubre, los seis consejeros, Arturo Castillo Loza, Carla Humphrey Jordan, Dania Ravel Cuevas, Claudia Zavala Pérez, Martín Faz Mora y Jaime Rivera Velázquez, votaron un acuerdo para obligar el INE a presentar una controversia constitucional contra las modificaciones a las leyes, lo que provocó la molestia de Taddei, quien calificó la iniciativa de sus colegas como un “precedente muy negativo para la institución” y los acusó de invadir su esfera de responsabilidad. 

Pasado el agravio, Taddei fue notificada que Claudia Suárez dejaría su cargo como encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE a principios de diciembre; esta vez, la consejera presidenta dialogó y cabildeó con los demás consejeros para crear un consenso en torno a Claudia Arlett Espino. Esta estrategia dio frutos: todos los consejeros, excepto Carla Humphrey, aprobaron el nombramiento. 

El consejero Martín Faz Mora incluso celebró que, con esta designación producto de una discusión, el Consejo General está “materializando de forma más idóneamente posible, el principio de colegialidad de este instituto”. Y recalcó, en una referencia apenas velada a los choques de las semanas pasadas: “su llegada y permanencia no depende de una sola persona, sino de la mayoría del colegiado”; una manera de señalar que el consenso no se trata de un cheque en blanco a Taddei. 

De hecho, después de la sesión del Consejo General, la presidenta expresó su satisfacción respecto al nombramiento de Espino, logrado con el apoyo de prácticamente todos los consejeros, y adelantó que en las próximas semanas se abordarán los temas sensibles de las direcciones ejecutivas. “Ya tenemos Secretaría Ejecutiva, y a partir de ahí nos sentamos con ánimos renovados, entendería yo”, planteó. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Tips al momento

Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Notas recientes