Controversia en China por un seguro de vida que cubre la muerte súbita por exceso de trabajo

El anuncio de una póliza de seguros ha generado polémica en la sociedad china, ya que aparentemente promete cubrir los riesgos ocasionados por el exceso de trabajo, informó este viernes South China Morning Post (SCMP) citando medios locales.

Se trata de la póliza '996 seguro sin preocupaciones para trabajadores duros', que ofrecería China Pingan Insurance, una de las principales aseguradoras del país asiático. El eslogan del supuesto anuncio, que ha circulado ampliamente en las redes sociales chinas, reza: "Sin miedo a las horas extras. Consigue un seguro para trasnochar y animarte a cumplir tus sueños".

Según la publicidad, los beneficiarios de la póliza deben pagar anualmente 2,5 dólares para recibir una compensación máxima de hasta 83.000 dólares en caso de fallecimiento inesperado o por accidentes asociados con el trabajo excesivo.

Sin embargo, un representante de China Pingan Insurance aseguró que la compañía actualmente no ofrece este seguro. Según SCMP, la aseguradora vende una póliza colectiva dirigida a grandes empresas, que cubre la muerte súbita y otros accidentes médicos. Este seguro tiene un precio de aproximadamente 480 dólares anuales por cada 10 empleados.

De acuerdo con medios locales, el sistema laboral 996 consiste en trabajar de las nueve de la mañana a las nueve de la noche seis días a la semana, con una hora de descanso. Este modelo de trabajo es predominante en las empresas chinas del sector tecnológico, donde se incita a los empleados a extender su horario laboral.

Al respecto, las autoridades chinas han especificado que el sistema 996 viola las leyes laborales nacionales, que prohíben trabajar más de ocho horas al día y más de 44 horas a la semana.

Críticas a la póliza

La promoción del seguro generó debate entre los internautas chinos, que mostraron opiniones divididas. Algunos consideran que el seguro podría alentar a trabajar horas extras sin tener que preocuparse. "Personalmente, creo que este seguro es muy bueno. ¡No es caro y es rentable!", expresó un internauta.

No obstante, otros usuarios criticaron la póliza, asegurando que promueve el modelo 996. "El sistema de horas extras 996 es ilegal. Esta póliza de seguro avala una práctica ilegal. Me quedé sin palabras", manifestó otro internauta.

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes