Sheinbaum encabeza reunión para planificar recepción de mexicanos ante posible deportación masiva desde EU

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que su gobierno se prepara para recibir a mexicanos que, por cualquier razón, pudieran ser deportados por el gobierno de Donald Trump una vez que asuma el cargo.

Resaltó que es obligación de las autoridades mexicanas atender a connacionales, incluso antes de ese escenario.

“Estamos trabajando en ello en caso de que se diera una deportación masiva, pero la primera atención tiene que ser en los consulados mexicanos. Estamos haciendo un programa para mayor contratación de abogados y abogadas que atiendan a nuestros hermanos allá, más muchas otras cosas de atención en los consulados. Y si llegan aquí al territorio nacional, pues tienen que ser recibidos por el gobierno de México”, adelantó.

En su conferencia de prensa, la mandataria recordó que su antecesor tuvo una buena relación con Trump en su primer periodo en la Casa Blanca y que hubo un reconocimiento al republicano por el respeto que mostró por la soberanía de México.

“Entonces, nosotros vamos a apelar también a esa relación que hubo y que haya una relación similar y colaborar con diálogos de alto nivel en aquello que sea necesario, siempre respetando nuestra soberanía y con nuestros principios, pero vamos a buscar en qué acciones podemos colaborar”, reiteró.

Por la tarde, la presidenta Sheinbaum encabezó una reunión en Palacio Nacional en la que participaron los secretarios de Defensa, general Ricardo Trevilla; de Marina, almirante Raymundo Morales; de Bienestar, Ariadna Montiel; de Agricultura, Julio Berdegué; y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; junto con Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería; así como Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), y quien en breve será su sucesor, Sergio Salomón Céspedes, una vez que deje la gubernatura de Puebla.

El canciller fue el único que hizo algunas declaraciones a la prensa al salir del encuentro. Confirmó que elaboran un plan para, eventualmente, recibir a los mexicanos deportados por Trump.

Resaltó que la atención sería para los paisanos por encima de los ciudadanos de otros países.

“Estamos trabajando para tomar decisiones y hay un plan intersecretarial que en su momento lo va a dar a conocer la presidenta (…) La responsabilidad y la obligación del Estado mexicano es con los mexicanos, obviamente. Entonces, la prioridad y a quienes se les va a, en su momento, recibir como se lo merecen”, aseguró.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Notas recientes