La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este miércoles a los migrantes mexicanos radicados en EE.UU., ante las amenazas de deportaciones masivas que ha hecho el mandatario electo de ese país, Donald Trump.
"Nosotros siempre vamos a defender que las y los mexicanos contribuyen a la economía de EE.UU., igual que contribuyen a la economía de México", dijo Sheinbaum en su habitual conferencia de prensa matutina.
Acto seguido, señaló que siete de cada 10 trabajadores agrícolas en suelo estadounidense "o son mexicanos nacidos en México, o son de segunda generación de mexicanos que se fueron en otro momento"; por tanto, consideró que "no comería EE.UU. si no fuera por las y los trabajadores del campo, mexicanos".
De igual manera, además de defender a los trabajadores del campo, habló también sobre el valor que tienen "los estudiantes de postgrado que se quedaron a vivir allá, que desarrollan patentes en los EE.UU.".
"Eso siempre lo vamos a defender, lo vamos a mantener y siempre vamos a insistir que la mejor manera de atender la migración es atendiendo las causas", insistió al respecto.
Se preparan
Sheinbaum indicó que se están preparando por si aún dialogando con EE.UU. se llevan a cabo las deportaciones, una vez que Trump asuma el poder en enero próximo.
Por un lado, se llevará a cabo el fortalecimiento del trabajo de los consulados, de la mano del canciller, Juan Ramón de la Fuente, quien tiene pendiente una gira muy pronto para ver a distintos cónsules en EE.UU.
Se trabajará para que "todas las áreas de los consulados estén dedicadas a atender a nuestros compatriotas del otro lado de la frontera", mencionó la mandataria y detalló que se buscará con ello la disminución de trámites, la digitalización, la atención personalizada, y también el apoyo en la parte jurídica.
Pero, además, se están preparando en México, con un plan coordinado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. "Vamos a hablar ya con los gobernadores de la frontera, porque si se llegan a dar estas deportaciones nosotros tenemos que recibir bien a nuestros connacionales", enfatizó Sheinbaum.
Con información de actualidad.rt.com
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.