C91PtlnComo cada diciembre, la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México acogió a millones de peregrinos que homenajearon a la Virgen de Guadalupe en su día, una celebración que unió a nacionales y extranjeros en fervor y solidaridad, con una derrama económica histórica estimada en 20 mil millones de pesos.C91Ptln Omnia.com.mx
C91PtlnEn una de las entradas del templo, Natasha, venezolana que espera llegar a Estados Unidos antes de la investidura del presidente electo, Donald Trump, vende rebozos de la Virgen para acercarse a su meta de cruzar la frontera, mientras pide “el milagro” de conseguir una cita de CBP.C91Ptln Omnia.com.mx
C91Ptln“Y claro, pagarle la promesa a la virgen si nos llega a salir la cita”, contó a EFE la migrante que busca con su esposo el sustento para su familia en las calles de la capital.C91Ptln Omnia.com.mx
C91PtlnLa derrama económica prevista para este año por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo representa un incremento del 22.5 por ciento en comparación con 2023, cuando se registraron ingresos por 15 mil 500 millones de pesos.C91Ptln Omnia.com.mx
C91PtlnEsta inyección económica incluye, junto con los sectores de transporte, hostelería y alimentos, las ganancias de estos comerciantes ambulantes que rodeaban las calles de la Basílica, algunos sorprendidos por la devoción de los peregrinos.C91Ptln Omnia.com.mx
C91Ptln“Veo que son muy devotos a la virgen y es muy bonito ver cómo llegan con sus trajes típicos, personas pagando promesas arrodilladas por la virgen”, agregó Natasha.C91Ptln Omnia.com.mx
C91PtlnEntre estas peticiones, Miguel Ángel Peña entrega cada año alimentos a los peregrinos, como una ofrenda luego de que su papá venció el cáncer hace 10 años.C91Ptln Omnia.com.mx
C91Ptln“De ahí empezamos a hacerlo y hasta que Dios y la Virgen nos permitan vida vamos a seguir haciéndolo”, afirmó, mientras entregaba tacos de canasta con su hija. C91Ptln Omnia.com.mx
C91PtlnComo él, varios locales ofrecían comida a los peregrinos que pernoctaron, algunos en casas de campaña o con cobijas, para cantarle “Las mañanitas” a la también llamada “Morenita del Tepeyac” en su cumpleaños.C91Ptln Omnia.com.mx
C91PtlnPedro Balderas, otro vecino de la capital, entregaba bolsas con dulces a los niños, como una forma de retribuir a la virgen las bendiciones del año.C91Ptln Omnia.com.mx
C91Ptln“También ellos son peregrinos y vienen de muy lejos algunos y les damos, aunque sea una alegría para cuando lleguen a ver aquí a la Morenita se lleven algo”, comentó.C91Ptln Omnia.com.mx
C91PtlnEste año, la celebración espera superar los 12 millones de peregrinos, que visitarán la Basílica del 6 al 15 de diciembre, según estimaciones del Gobierno de la Ciudad de México, lo que la consolida como uno de los templos religiosos más visitados del mundo.C91Ptln Omnia.com.mx
C91PtlnEntre ellos, destacaban familias de distintas nacionalidades, como Antonio, quien viajó con sus padres desde Guatemala, para celebrar a la virgen, “agradecerle, como también pedir por todas las personas que están sufriendo de diferentes motivos”.C91Ptln Omnia.com.mx
C91PtlnTambién había visitantes de todos los rincones de México, como Tadeo Islas, quien caminó unas 17 horas desde Tlaxcala, en ayunas y con una camisa sin mangas, pese al frío, en ofrenda a la “Morenita” que hace siete años lo ayudó a sanar tras un accidente.C91Ptln Omnia.com.mx
C91Ptln“Llegas con los pies inflamados, te duele, pero llegas con esta emoción y lo que quieres es llegar y cuando entras te gana el sentimiento y dices aquí estoy, cumplí”, contó Islas.C91Ptln Omnia.com.mx
C91PtlnLa fe por la Virgen de Guadalupe se remonta a 1531, cuando, según la tradición, se apareció un 12 de diciembre al indígena Juan Diego en el Cerro del Tepeyac, donde actualmente se encuentra la Basílica, en el norte de Ciudad de México.C91Ptln Omnia.com.mx
C91PtlnCon información de El Economista.C91Ptln Omnia.com.mx