Prohibirá INE a candidatos a jueces, ministros y magistrados contratar encuestas y vigilará redes sociales

La Comisión Temporal del INE para el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó lineamientos para prohibir a los próximos candidatos a jueces, ministros y magistrados contratar encuestas o sondeos de opinión, y estableció un mecanismo para rastrear el origen del gasto en caso de existir.

Durante una sesión de esa comisión, el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal, dijo que en medios de comunicación ya se han difundido evidencias de posibles actos de promoción personalizada por parte de integrantes del Poder Judicial de la Federación que participarán en el proceso electivo.

En la comisión se aprobaron los lineamientos que prohíben la contratación de encuestas, y un mecanismo para vigilar las redes sociales por posibles actos que puedan contravenir la norma.

“La Coordinación Nacional de Comunicación Social del Instituto Nacional Electoral será la instancia encargada de revisar el monitoreo en redes sociales, plataformas digitales, sobre encuestas o sondeos de opinión en los que aparezcan las personas candidatas. Dicha comisión rendirá un informe a la Comisión Temporal de los hallazgos detectados, el cual será remitido a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral para que se determine si se trata de una encuesta o un sondeo de opinión, o bien, de posible propaganda conculcatoria de la equidad de la contienda”, estableció.

En caso de actualizarse esta última conducta, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral dará vista a las unidades correspondientes  para que en el ámbito de sus atribuciones y competencia, determine lo conducente respecto de los recursos aplicados a dicha encuesta o sondeo.

La consejera Norma de la Cruz dejó en claro que en los lineamientos queda prohibida la contratación de encuestas de opinión, y se registrará como un gasto no permitido.

El documento fue turnado al Consejo General del INE donde se prevé su discusión el próximo lunes.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes