10 Riesgos políticos que ensombrecen el panorama económico de México en 2025: Integralia

Esta semana, la consultora Integralia dio a conocer un análisis sobre 10 riesgos políticos este 2025 en el que se destaca un panorama desafiante para México, caracterizado por la concentración de poder, incertidumbre jurídica y factores externos que pueden alterar la estabilidad económica y social del país. El reporte advierte sobre los posibles impactos que estos riesgos tendrán en la gobernabilidad democrática y el entorno de negocios.

1. El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca plantea un escenario de tensiones comerciales, diplomáticas y migratorias. Se prevé una incertidumbre económica por posibles aranceles, afectaciones al comercio bilateral y medidas restrictivas en materia migratoria. Esto impactará directamente a empresas vinculadas al comercio exterior y podría intensificar la crisis migratoria en la frontera norte de México.

2. Concentración del poder y debilidad de contrapesos democráticos

La hegemonía política de Morena tras las elecciones de 2024 ha relegado a la oposición a un papel testimonial, debilitando los contrapesos institucionales. Esto ha generado un entorno donde las decisiones del Ejecutivo federal priorizan criterios políticos sobre los técnicos, afectando la certeza jurídica y el clima de negocios.

 

3. Futuro incierto para el T-MEC y la integración económica

La revisión del T-MEC en 2026 se perfila como un desafío crítico. Tensiones políticas y comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá podrían debilitar el tratado, lo que afectaría el atractivo de México para el nearshoring y otros sectores estratégicos.

 

(FILES) This file photo taken on September 24, 2017 shows the Mexican, US and  Canadian flags in the lobby where the third round of the NAFTA renegotiations took place in Ottawa, Ontario.
Canada announced on January 23, 2018 it will sign on the Trans Pacific Partnership, moving to diversify its trade relationships  as Canadian, US and Mexican negotiators kicked off a sixth round of talks on a 1994 free trade pact that Washington has threatened to dump. Canada had initially balked at joining the proposed TPP last year, acting as the main holdout in negotiations after US President Donald Trump decided in early 2017 to go it alone under his

AFP PHOTO / Lars HagbergLARS HAGBERG

4. Reforma judicial y sus efectos en la seguridad jurídica

La implementación de la reforma judicial podría derivar en una mayor politización del sistema de justicia, dificultando la resolución imparcial de disputas legales. Esto generará incertidumbre para las empresas, con posibles aumentos de costos operativos y una reducción de inversiones.

La posición de Alberto Pérez Dayán impediría la aprobación del proyecto de sentencia en análisis que propone declarar la invalidez de la elección popular de magistrados y jueces, y validar la de ministros. 

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/suprema-corte-avala-partidos-politico-puedan-impugnar-reforma-judicial-20241105-732936.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Foto: Archivo EE

5. Incertidumbre ante reformas impulsadas por el gobierno

El reporte advierte que las reformas promovidas por el gobierno, en temas como agua, medio ambiente y telecomunicaciones, podrían aumentar la incertidumbre jurídica y regulatoria, afectando sectores estratégicos. Además, estas reformas suelen excluir al sector empresarial de las discusiones, priorizando criterios políticos sobre económicos.

6. Inseguridad pública y fragmentación del crimen organizado

El cambio en la estrategia de seguridad, enfocado en capturar liderazgos criminales, podría detonar un aumento en los enfrentamientos violentos y en la fragmentación de grupos delictivos. Esto afectaría a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) en regiones con alta incidencia delictiva, además de complicar el traslado de bienes por carreteras.

REUTERS

7. Presión sobre empresas concesionarias de agua

El Plan Nacional Hídrico prioriza el consumo humano sobre el uso industrial, lo que podría limitar la disponibilidad de agua para empresas. Además, la discusión de una nueva Ley General de Aguas podría traer medidas restrictivas para sectores intensivos en el uso del recurso.

El Gobierno de México invertirá más de 20,000 millones de pesos en proyectos hídricos en México durante el 2025.

El Gobierno de México invertirá más de 20,000 millones de pesos en proyectos hídricos en México durante el 2025.FOTO: ESPECIAL

8. Reformas electorales y su impacto en la democracia

Propuestas de reforma en el sistema electoral, como la eliminación de la reelección legislativa y la modificación de las listas de representación proporcional, podrían reducir las garantías de una competencia política justa y limitar la representación de la oposición, debilitando el sistema democrático mexicano.

9. Crisis en el sector energético y de telecomunicaciones

La centralización del sector energético y la posible reconfiguración de las telecomunicaciones generan un clima de incertidumbre que detendría inversiones clave. Esto afectaría la competitividad de México en áreas como electricidad, litio y telecomunicaciones.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones anunció el arranque de la primera subasta 5G de México, en un contexto de extinción de los órganos autónomos y de asfixia particular para el IFT por un recorte presupuestal del 70% que ya lo ahoga financieramente en el cumplimiento de sus obligaciones regulatorias y el pago de sueldos a sus pocos más de mil trabajadores.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/ift-asfixia-aprueba-subasta-espectro-5g-relevante-historia-mexico-20241219-739059.html 

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Foto: Archivo EE

10. Crisis fiscal y propuestas de reforma tributaria

El deterioro de las finanzas públicas podría llevar al gobierno a implementar una reforma fiscal, centrada en incrementar impuestos para personas físicas y morales. Esta medida afectaría al sector privado y aumentaría los costos operativos, especialmente en sectores estratégicos.

De acuerdo con Integralia, este 2025 se perfila como un año de altos riesgos políticos y económicos para México. La capacidad de mitigar estos riesgos dependerá de las estrategias gubernamentales y de la disposición del sector privado para adaptarse a un entorno en constante cambio y las acciones de los actores involucrados definirán la estabilidad del país y sus oportunidades de crecimiento.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Sigue la promoción de Pérez Cuellar; ahora con entrega de camión en Camargo 

Trascendió en redes sociales que el actual presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, se reunió con autoridades de la escuela secundaria técnica #35 en ciudad Camargo, para la entrega de un camión escolar en beneficio de la institución. 

Además llamó la atención que también estuviera acompañado del ex emecista y ex panista Fito Trillo Herrera, con quien horas antes tuvo una reunión que clasificó en sus redes como “amigable”.

“En su visita a Camargo, mi amigo Cruz Pérez Cuéllar, acudió a la Secundaria Técnica, donde realizó la donación de un camión en beneficio de la comunidad estudiantil.

Un gesto que sin duda fortalecerá el transporte y las oportunidades de los jóvenes camarguenses.

Gracias amigo Cruz, gracias por apoyar la educación en nuestro municipio, sin duda Ciudad Juarez tiene un excelente presidente.”, expuso Trillo en Facebook. 


Preferencia de Adán Augusto a Chávez provoca rebelión en el Senado 

Le estalló la rebelión de los senadores al todavía coordinador de la bancada morenista en el Senado de la República, Adán Augusto López, y parte de la disidencia la provocó la preferencia hacia la legisladora hacia la senadora Andrea Chávez, porque los mismos morenistas le reclaman que es evidente la cantidad de recursos que ha otorgado a la Chihuahuense incluyendo el presupuesto para su informe, que, por cierto, costo más de 200 mil pesos. El tema este lunes escaló a portadas de diarios nacionales.

Según fuentes internas del mismo Senado, el pasado jueves hubo una larga y acalorada discusión en el grupo parlamentario de Morena y es que dicen, no existe la debida transparencia en los gastos del coordinador Adán Augusto López, por lo que trece legisladores solicitaron que se diera fe de los 338 millones 297 mil pesos que se le dieron a López para los 67 legisladores guindas. 

Otros más señalaron qué es claro el favoritismo del funcionario Tabasqueño con Chávez, además de otros legisladores afines a López, por lo que creen prudente el demostrar en que se ha gastado el presupuesto de Morena en la cámara alta.


Para la lista de "narcopolíticos", llega ahora alcaldesa morenista en "narcofiesta" en rancho de "Los Quintero"

De los vínculos de personajes de Morena con el crimen organizada y el narcotráfico, ya no sólo hay ex alcaldesas como Sandra Cuevas y su "relación efímera" con  El Choko, líder de La Chokiza, sino que ahora la alcaldesa en turno de Colipa, Gabriela Alejandra Ortega Molina, fue sorprendida  en una fiesta en un rancho de "Los Quintero".

Según reporta el periodista Mussio Cárdenas, en este lugar encontraron a la alcaldesa morenista de Colipa, Gabriela Alejandra Ortega Molina, conviviendo con los narcos: “Vaya sorpresa se llevaron el día de ayer autoridades federales, al realizar un cateo en un “n@rco rancho".

Este lugar es propiedad de un sobrino de Rafael Caro Quintero, identificado como José Gil Quintero, uno de los señalados como  generador de violencia en la región.

La alcaldesa fue elegida por el pueblo para velar por su seguridad y el bienesta que tanto predican.

Rafael Caro Quintero tiene parientes  en Veracruz, se reporta que un aspirante a la alcaldía de Colipa está emparentado con un familiar directo de Caro Quintero, ahí  se encuentra el rancho que es propiedad de José Gil Quintero. El cateo es por el operativo de búsqueda y localización del empresario Neptali González López desaparecido desde el 18 de julio del 2025.

 


Diputada de Morena dice que crearon nave espacial para llevar el "café del Bienestar" a Marte 

La diputada de Morena por Veracruz, Victoria Gutiérrez Pérez, aseguró que “científicos” han construido una "nave espacial" para llevar el "café del Bienestar" a Marte. 

Victoria Gutierrez Pérez dice que científicos veracruzanos diseñaron una nave espacial para ir a Marte.

La representante de Xalapa remata que el fin es llevar café al espacio.

Tips al momento

Sigue la promoción de Pérez Cuellar; ahora con entrega de camión en Camargo 

Trascendió en redes sociales que el actual presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, se reunió con autoridades de la escuela secundaria técnica #35 en ciudad Camargo, para la entrega de un camión escolar en beneficio de la institución. 

Además llamó la atención que también estuviera acompañado del ex emecista y ex panista Fito Trillo Herrera, con quien horas antes tuvo una reunión que clasificó en sus redes como “amigable”.

“En su visita a Camargo, mi amigo Cruz Pérez Cuéllar, acudió a la Secundaria Técnica, donde realizó la donación de un camión en beneficio de la comunidad estudiantil.

Un gesto que sin duda fortalecerá el transporte y las oportunidades de los jóvenes camarguenses.

Gracias amigo Cruz, gracias por apoyar la educación en nuestro municipio, sin duda Ciudad Juarez tiene un excelente presidente.”, expuso Trillo en Facebook. 


Preferencia de Adán Augusto a Chávez provoca rebelión en el Senado 

Le estalló la rebelión de los senadores al todavía coordinador de la bancada morenista en el Senado de la República, Adán Augusto López, y parte de la disidencia la provocó la preferencia hacia la legisladora hacia la senadora Andrea Chávez, porque los mismos morenistas le reclaman que es evidente la cantidad de recursos que ha otorgado a la Chihuahuense incluyendo el presupuesto para su informe, que, por cierto, costo más de 200 mil pesos. El tema este lunes escaló a portadas de diarios nacionales.

Según fuentes internas del mismo Senado, el pasado jueves hubo una larga y acalorada discusión en el grupo parlamentario de Morena y es que dicen, no existe la debida transparencia en los gastos del coordinador Adán Augusto López, por lo que trece legisladores solicitaron que se diera fe de los 338 millones 297 mil pesos que se le dieron a López para los 67 legisladores guindas. 

Otros más señalaron qué es claro el favoritismo del funcionario Tabasqueño con Chávez, además de otros legisladores afines a López, por lo que creen prudente el demostrar en que se ha gastado el presupuesto de Morena en la cámara alta.


Para la lista de "narcopolíticos", llega ahora alcaldesa morenista en "narcofiesta" en rancho de "Los Quintero"

De los vínculos de personajes de Morena con el crimen organizada y el narcotráfico, ya no sólo hay ex alcaldesas como Sandra Cuevas y su "relación efímera" con  El Choko, líder de La Chokiza, sino que ahora la alcaldesa en turno de Colipa, Gabriela Alejandra Ortega Molina, fue sorprendida  en una fiesta en un rancho de "Los Quintero".

Según reporta el periodista Mussio Cárdenas, en este lugar encontraron a la alcaldesa morenista de Colipa, Gabriela Alejandra Ortega Molina, conviviendo con los narcos: “Vaya sorpresa se llevaron el día de ayer autoridades federales, al realizar un cateo en un “n@rco rancho".

Este lugar es propiedad de un sobrino de Rafael Caro Quintero, identificado como José Gil Quintero, uno de los señalados como  generador de violencia en la región.

La alcaldesa fue elegida por el pueblo para velar por su seguridad y el bienesta que tanto predican.

Rafael Caro Quintero tiene parientes  en Veracruz, se reporta que un aspirante a la alcaldía de Colipa está emparentado con un familiar directo de Caro Quintero, ahí  se encuentra el rancho que es propiedad de José Gil Quintero. El cateo es por el operativo de búsqueda y localización del empresario Neptali González López desaparecido desde el 18 de julio del 2025.

 


Diputada de Morena dice que crearon nave espacial para llevar el "café del Bienestar" a Marte 

La diputada de Morena por Veracruz, Victoria Gutiérrez Pérez, aseguró que “científicos” han construido una "nave espacial" para llevar el "café del Bienestar" a Marte. 

Victoria Gutierrez Pérez dice que científicos veracruzanos diseñaron una nave espacial para ir a Marte.

La representante de Xalapa remata que el fin es llevar café al espacio.

Notas recientes