El Ejército venezolano reacciona a las nuevas sanciones de EE.UU., la UE y el Reino Unido

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) rechazó este sábado las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros estadounidense, la Unión Europea y el Reino Unido contra once funcionarios estatales venezolanos, incluyendo el titular de Defensa, Vladimir Padrino López.

"La FANB expresa su más enérgico y categórico rechazo a las nuevas sanciones impuestas por la infausta cofradía imperial", comunicó la institución, tachando las medidas, tomadas el mismo día en que Nicolás Maduro asumió su tercer mandato presidencial, de "acciones desesperadas" que están al margen del derecho internacional.

"Embestida de los fantoches imperiales"

"Ante la contundente demostración democrática y ejercicio de soberanía del glorioso pueblo venezolano, sus enemigos le atacan ferozmente, intentando como siempre opacar la relevancia de este trascendente acto de investidura presidencial", continua la proclama, enfatizando que las sanciones también buscan "descalificar el liderazgo existente en la organización militar, que ha permanecido incólume durante más de dos décadas de guerra difusa contra Venezuela".

"No tenemos duda que esta nueva embestida de gritos en la oscuridad de los fantoches imperiales forma parte de los planes neofascistas y golpistas que ha venido ejecutando la extrema derecha venezolana para alterar la paz y la estabilidad del país, pretendiendo por la vía de extorsivas e irracionales sanciones someternos y doblegarnos a intereses extranjeros", se destaca.

Respuesta inmediata

Este viernes, en sus primeras palabras tras ser juramentado como jefe de Estado por la Asamblea Nacional, Maduro se refirió a Washington en un acto televisado.

"Este poder no me lo ha dado un Gobierno extranjero, ni un Gobierno 'gringo', ni de la oligarquía de los apellidos, del supremacismo, del imperialismo. A mí no me ha colocado como presidente el Gobierno de EE.UU. Soy del pueblo, el poder le pertenece al pueblo y al pueblo me debo", exclamó.

En la misma jornada, el Departamento de Estado ofreció 25 millones de dólares por información que lleve al "arresto y/o condena" del líder venezolano. En marzo de 2020, la cifra establecida era de 15 millones por una serie de cargos, como narcoterrorismo.

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes