ZziyXMGEl subgerente de la mayoría republicana en el Senado, John Barrasso, vaticinó en una entrevista una "avalancha" de decretos que el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, firmará tan pronto como tome la posesión.ZziyXMG Omnia.com.mx
ZziyXMG"Cuando Trump asuma el cargo el próximo lunes, habrá conmoción y pavor con las órdenes ejecutivas, una avalancha de órdenes ejecutivas sobre la economía, así como sobre la frontera", advirtió el senador de Wyoming este domingo en el programa Face the Nation del canal CBS News.ZziyXMG Omnia.com.mx
ZziyXMGUno de los últimos decretos de Joe Biden, que prohibió de forma permanente la extracción de petróleo y gas en aproximadamente 263 hectáreas del fondo oceánico cerca de las costas estadounidenses, figura entre las prioridades para "eliminar", según Barrasso. ZziyXMG Omnia.com.mx
ZziyXMGEn la opinión del senador, Trump "merece que el equipo esté listo pronto" y los congresistas republicanos "trabajarán a toda hora, de noche y durante los fines de semana" para asegurarse de que la nueva Administración pueda operar desde la investidura, aseguró.ZziyXMG Omnia.com.mx
ZziyXMGEl senador republicano aseguró a continuación que siente la unidad entre sus colegas sobre las tareas para asegurar la frontera, reducir los impuestos y "los costes para los ciudadanos estadounidenses" y conseguir que el país esté "seguro y fuerte".ZziyXMG Omnia.com.mx
ZziyXMGSegún reveló el jueves pasado el sitio informativo Axios, el presidente electo está preparando más de 100 órdenes para el primer día de su segundo mandato. Los documentos en cuestión podrían estar relacionados con seguridad fronteriza, deportaciones, desarrollo energético y otras prioridades políticas, indicó el principal asesor de Trump, Stephen Miller, tras una reunión privada en el Capitolio.ZziyXMG Omnia.com.mx
ZziyXMGCon información de actualidad.rt.comZziyXMG Omnia.com.mx
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
A través de espectaculares colocados en la ciudad de Chihuahua, se alerta a la población sobre la venta de gasolina por parte de "huachicoleros".
La alerta y denuncia en estas estructuras, aparecieron este domingo, donde exponen de manera abierta a la población que comprar combustible robado, el llamado "Huachicol", es financiar al crimen organizado.
El decir el crimen organizado ha logrado vender a expendedoras de gasolina, combustible robado. "Al comprar huachicol estás del lado del crimen organizado", sentencia uno de ellos ubicado en Teófilo Borunda y avenida Mirador.
Ganaderos del sur del país, ya estallaron en contra del gobierno de México por la puerta abierta que han hecho al ingreso ilegal de ganado infectado con gusano barrenador.
Este ganado robado, señalan que directamente ingresa de la frontera sur, por Chiapas y Tabasco, en la colindancia con Guatemala.
Esta es la puerta abierta para el ingreso ilegal del ganado robado, enfermo y sin ningún tipo de control sanitario.
800 mil cabezas de ganado entran ilegalmente a México cada año, lo que no solo representa una competencia desleal para el sector ganadero nacional, sino que también la propagación de plagas.
No es solo la actividad ilegal, sino la complacencia o negligencia de las autoridades, con la falta de inspecciones sanitarias y el paso indiscriminado de ganado sin control gubernamental.
Esto ya no sólo se traduce en un riesgo inminente para la ganadería, sino para la salud pública.
Esto ya cobró su primera víctima humana en México, una mujer de 86 años en Campeche falleció en julio, siendo ya un riesgo que se extiende a toda la sociedad.
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
A través de espectaculares colocados en la ciudad de Chihuahua, se alerta a la población sobre la venta de gasolina por parte de "huachicoleros".
La alerta y denuncia en estas estructuras, aparecieron este domingo, donde exponen de manera abierta a la población que comprar combustible robado, el llamado "Huachicol", es financiar al crimen organizado.
El decir el crimen organizado ha logrado vender a expendedoras de gasolina, combustible robado. "Al comprar huachicol estás del lado del crimen organizado", sentencia uno de ellos ubicado en Teófilo Borunda y avenida Mirador.
Ganaderos del sur del país, ya estallaron en contra del gobierno de México por la puerta abierta que han hecho al ingreso ilegal de ganado infectado con gusano barrenador.
Este ganado robado, señalan que directamente ingresa de la frontera sur, por Chiapas y Tabasco, en la colindancia con Guatemala.
Esta es la puerta abierta para el ingreso ilegal del ganado robado, enfermo y sin ningún tipo de control sanitario.
800 mil cabezas de ganado entran ilegalmente a México cada año, lo que no solo representa una competencia desleal para el sector ganadero nacional, sino que también la propagación de plagas.
No es solo la actividad ilegal, sino la complacencia o negligencia de las autoridades, con la falta de inspecciones sanitarias y el paso indiscriminado de ganado sin control gubernamental.
Esto ya no sólo se traduce en un riesgo inminente para la ganadería, sino para la salud pública.
Esto ya cobró su primera víctima humana en México, una mujer de 86 años en Campeche falleció en julio, siendo ya un riesgo que se extiende a toda la sociedad.