Regresan policías DARE a escuelas tras inicio de clases

Luego del regreso a clases en instituciones de educación básica del municipio, agentes del grupo DARE (Educación para Resistir el Abuso de las Drogas y la Violencia) de la Dirección de Seguridad Pública (DSPM), iniciaron desde el lunes los cursos y capacitaciones con un evento de bienvenida en la escuela Eva Garrido, ubicada en la colonia Insurgentes.

En el arranque oficial estuvieron presentes los más de 400 estudiantes del plantel, padres de familia que los acompañaban y personal docente del mismo, quienes tuvieron la oportunidad de tomarse fotos con Darío y Towí, las botargas oficiales del DARE y de la Policía Municipal, respectivamente, así como con los elementos.

El objetivo de las charlas que imparten las y los uniformados en las aulas, es inhibir el consumo de tabaco, alcohol, drogas, así como la erradicación de la violencia entre el alumnado de escuelas primarias y secundarias.

En cada grado los alumnos deben aprender las lecciones impartidas por los agentes, quienes están certificados para este fin, con el objetivo de concientizarlos a ellos, sus maestros y papás, sobre la importancia de conducirse con rectitud, así como evitar cualquier tipo de consumo de sustancias tóxicas y acciones violentas, principales generadores de conductas antisociales en jóvenes y adultos.

Temas como el bullying entre alumnos, riesgos y consecuencias del uso de drogas, violencia en el noviazgo, así como saber qué hacer ante la presencia de personas extrañas, manejo del estrés, reglas básicas de convivencia social y el uso correcto del número de emergencias 9-1-1, son parte de la enseñanza que adquieren los estudiantes al ingresar a las ponencias.

El policía segundo, Armando del Villar, coordinador del grupo DARE, invitó a las instituciones que deseen sumarse a estas valiosas cátedras, solicitarlas vía oficio, con los datos de la institución y dirigido al titular de Seguridad Pública Municipal, comisario Julio César Salas González y entregarlo en la Comandancia Norte, o bien comunicarse al teléfono 614-4-42-73-00, en la extensión 3229, para recibir mayor información.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes