Iniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experiencia
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Cambian mando militar en Tabasco por presuntos nexos con el CJNG

dAkf5fcVillahermosa, Tabasco, 05/02/2025 (Más).- El general Miguel Ángel López Martínez asumió el mando de la 30 Zona Militar, en sustitución de Héctor Francisco Morán González, quien dejó el cargo tras la aparición de narco mantas que lo acusaban de tener vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).dAkf5fc Omnia.com.mx

dAkf5fcLa ceremonia de relevo se realizó el 31 de enero en la explanada del 37 Batallón de Infantería, y desde el 1 de febrero, López Martínez tomó oficialmente el control de la jurisdicción militar que abarca Tabasco y algunas regiones de Chiapas. El nuevo comandante rindió protesta ante el general José Francisco Jiménez, titular de la 7ª Región Militar.dAkf5fc Omnia.com.mx

dAkf5fcCon 40 años de trayectoria en el Ejército Mexicano, López Martínez ha ocupado cargos como titular de las 4ª y 7ª Regiones Militares, jefe administrativo y logístico del Estado Mayor, y responsable de la dependencia 45 en Sonora, además de liderar la segunda brigada especial en Tijuana, Baja California.dAkf5fc Omnia.com.mx

Cambio en medio de acusaciones y violencia

dAkf5fcEl relevo en la 30 Zona Militar se da en un contexto de crecientes denuncias contra Morán González, quien fue señalado en narcomensajes por supuestamente brindar protección al CJNG a cambio de pagos millonarios. En las mantas, los presuntos criminales afirmaban haber entregado hasta 10 millones de pesos a autoridades locales y pedían al gobernador Javier May y a las corporaciones de seguridad “respetar los acuerdos”.dAkf5fc Omnia.com.mx

dAkf5fcEn octubre de 2023, Morán González había negado la presencia de cárteles en Tabasco, asegurando que la violencia en la entidad era provocada por grupos locales que se hacían pasar por organizaciones criminales más grandes. “Son los mismos delincuentes que antes se llamaban La Barredora, luego Cártel del Noreste y ahora CJNG. Ellos se autonombran, pero no son cárteles”, declaró en su momento. dAkf5fc Omnia.com.mx

Enfrentamiento con la prensa y nuevas sanciones por narcomantas

dAkf5fcEl excomandante de la 30 Zona Militar protagonizó varios desencuentros con medios de comunicación debido a la aparición de narcomantas en el estado. En noviembre de 2024, durante una conferencia del gobernador Javier May, Morán González interrumpió a los reporteros para afirmar que no daría voz a los criminales. “Si ustedes quieren, únanse a los cobardes”, expresó visiblemente molesto.dAkf5fc Omnia.com.mx

dAkf5fcEl 16 de enero, tras la aparición de nuevas narcomantas junto a restos humanos, volvió a arremeter contra la prensa por difundir estos mensajes. “Es su problema, pero las autoridades no pueden legitimar la voz de un delincuente”, dijo.dAkf5fc Omnia.com.mx

dAkf5fcDías después, el Congreso de Tabasco aprobó reformas al Código Penal del estado, tipificando la colocación de narcomantas como un delito grave, con penas de hasta ocho años de prisión y multas equivalentes a 200 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).dAkf5fc Omnia.com.mx

dAkf5fcCon la llegada de Miguel Ángel López Martínez, se espera que la 30 Zona Militar refuerce sus estrategias de seguridad en la entidad y atienda la creciente violencia que ha marcado los últimos meses en Tabasco.dAkf5fc Omnia.com.mx

dAkf5fcCon información de Massinformación. dAkf5fc Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes