Amenaza a Chihuahua ganado importado, ya llegó a Sinaloa y Sonora, cinismo federal: Fernando ChacónVan 21 mil 727 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIConvierten a Delicias en referente nacional con la firma del Acuerdo por la Economía Circular y la ConfiabilidadMas allá de la multa del INE a Marcela Herrera, Yanko Duran espera que sea magistrada imparcial, a las expectativas de los votantes y fuerza al Poder JudicialCoincidimos en que México hizo su parte para que no se apliquen los aranceles: CCE ChihuahuaArrestan a supuesto asaltante del “March blanco” y le aseguran el vehículoIndignante que Federación excluya a Chihuahua de infraestructura hospitalaria: Guillermo RamírezZapaterías siguen sin aumento de ventas; esperan alta demanda dos semanas antes del ingreso a clasesCaso de “Dato protegido” genera preocupación a CEDH en que se pretenda legislar para no hablar de políticosPide Gobierno Municipal llamar al 072 antes de excavar para prevenir accidentesPor regreso a clases comienza a aumentar afluencia en papelerías de ChihuahuaInvita diputada Brenda Ríos a juventudes al Parlamento Juvenil 2025Morena afiliando adultos mayores, mientras los jóvenes llenan solicitud de empleoHa brindado Municipio más de mil 200 atenciones a domicilio con programa "IMPAS cuida a mi familia”Asegura Cuauhtémoc Estrada que gastos de "Andy", Monreal y Delgado no se comparan con Peña y 80 invitados a Francia; defiende la “justa medianía”Amenaza a Chihuahua ganado importado, ya llegó a Sinaloa y Sonora, cinismo federal: Fernando ChacónVan 21 mil 727 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIConvierten a Delicias en referente nacional con la firma del Acuerdo por la Economía Circular y la ConfiabilidadMas allá de la multa del INE a Marcela Herrera, Yanko Duran espera que sea magistrada imparcial, a las expectativas de los votantes y fuerza al Poder JudicialCoincidimos en que México hizo su parte para que no se apliquen los aranceles: CCE ChihuahuaArrestan a supuesto asaltante del “March blanco” y le aseguran el vehículoIndignante que Federación excluya a Chihuahua de infraestructura hospitalaria: Guillermo RamírezZapaterías siguen sin aumento de ventas; esperan alta demanda dos semanas antes del ingreso a clasesCaso de “Dato protegido” genera preocupación a CEDH en que se pretenda legislar para no hablar de políticosPide Gobierno Municipal llamar al 072 antes de excavar para prevenir accidentesPor regreso a clases comienza a aumentar afluencia en papelerías de ChihuahuaInvita diputada Brenda Ríos a juventudes al Parlamento Juvenil 2025Morena afiliando adultos mayores, mientras los jóvenes llenan solicitud de empleoHa brindado Municipio más de mil 200 atenciones a domicilio con programa "IMPAS cuida a mi familia”Asegura Cuauhtémoc Estrada que gastos de "Andy", Monreal y Delgado no se comparan con Peña y 80 invitados a Francia; defiende la “justa medianía”
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

El INAI ordena a Cofepris revelar lista de los medicamentos más falsificados

C0th7M5CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) debe llevar a cabo una búsqueda exhaustiva de la lista de los 10 medicamentos con más denuncias por falsificación, así como el número de denuncias sanitarias en esta materia, y entregarla a la persona que la solicitó.  C0th7M5 Omnia.com.mx

C0th7M5Un medicamento falsificado es un producto que ha sido etiquetado indebidamente, de manera deliberada y fraudulenta, para suplantar la marca o la fuente original, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).C0th7M5 Omnia.com.mx

C0th7M5El INAI informó que es un derecho de las personas conocer cuáles son los medicamentos más falsificados en México, porque saber sobre la existencia de medicamentos apócrifos o adulterados puede salvar la vida.  C0th7M5 Omnia.com.mx

C0th7M5La resolución del Pleno del INAI se generó después de que una persona ejerció su derecho de acceso a la información pública y pidió a la Cofepris que le proporcionara la lista de los 10 medicamentos con más denuncias por falsificación y el número de denuncias sanitarias en esta materia.  C0th7M5 Omnia.com.mx

C0th7M5La Cofepris, organismo dedicado a la regulación, el control y el fomento sanitarios, no respondió con toda la información solicitada, lo que motivó a la persona a presentar una queja en el INAI.   C0th7M5 Omnia.com.mx

C0th7M5Con la resolución de este asunto, el Pleno del INAI pudo constatar que la Cofepris ya había proporcionado con anterioridad información sobre la comercialización de medicamentos falsos para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, la artritis, el glaucoma y la arteriosclerosis. C0th7M5 Omnia.com.mx

C0th7M5Sin embargo, determinó que la Cofepris debía llevar a cabo una búsqueda exhaustiva de la información y entregarla a la persona que la solicitó. C0th7M5 Omnia.com.mx

C0th7M5El derecho a saber permite satisfacer otros derechos fundamentales como el acceso a la salud. Conocer la lista de medicamentos falsificados de las autoridades sanitarias puede evitar su compra y consumo e impedir que la salud de las personas se vea afectada, consideró el organismo. C0th7M5 Omnia.com.mx

C0th7M5Con la próxima desaparición del INAI, el derecho de acceso a la información seguirá vigente en México a través de un nuevo órgano llamado “Transparencia para el pueblo”, que será el encargado de garantizarlo. Durante la conferencia mañanera del 31 de enero del 2025, se explicó que el organismo será un desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.  C0th7M5 Omnia.com.mx

C0th7M5Al respecto, Julieta del Río, experta en la materia y comisionada del INAI, informó en Proceso que, con la desaparición del instituto y la transferencia de sus funciones a múltiples autoridades, se puede generar dispersión de responsabilidades, lo que podría dificultar la adecuada atención a las solicitudes de acceso a información y la vigilancia del cumplimiento de obligaciones por parte de los sujetos obligados, como en este caso el INAI lo hizo con la Cofepris. C0th7M5 Omnia.com.mx

C0th7M5Con información de Proceso.C0th7M5 Omnia.com.mx

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Tips al momento

Que por negligencia volvió el sarampión

El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.

Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.

A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,

Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.

Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil  500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.

¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.

Notas recientes