toy2AhCReuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles una orden que impone aranceles a importaciones de algunos productos de cobre por motivos de seguridad nacional, dijo la Casa Blanca.toy2AhC Omnia.com.mx
toy2AhCLa proclamación impone un arancel del 50% sobre los productos semiacabados de cobre y los productos derivados intensivos en cobre a partir del 1 de agosto, según una hoja informativa publicada por la Casa Blanca.toy2AhC Omnia.com.mx
toy2AhCLa Casa Blanca agregó que los cátodos, el concentrado de cobre y la chatarra no estarán incluidos en los aranceles recíprocos.toy2AhC Omnia.com.mx
toy2AhCLa medida se produjo después de una investigación estadounidense bajo la Sección 232, que Trump ordenó en febrero.toy2AhC Omnia.com.mx
toy2AhCJunto con los aranceles, la orden pide medidas para apoyar a la industria nacional del cobre, incluido el requisito de que el 25% de la chatarra de alta calidad producida en Estados Unidos también se venda dentro del país. toy2AhC Omnia.com.mx
toy2AhCTambién demanda que el 25% de los materiales de insumo de cobro producidos en Estados Unidos se venda ahí, pasando de un 25% en 2027, al 30% en 2028 y al 40% en 2029. toy2AhC Omnia.com.mx
toy2AhC"Esto aumentará la capacidad de refinación de Estados Unidos al garantizar insumos de bajo costo mientras las refinerías nacionales amplían sus operaciones", afirmó la Casa Blanca.toy2AhC Omnia.com.mx
toy2AhCEsta medida busca promover el desarrollo interno de una industria fundamental para la defensa, la electrónica y el sector automotor.toy2AhC Omnia.com.mx
toy2AhCLos países que se verán más afectados por el arancel son Chile, Canadá y México, que fueron los principales proveedores de cobre refinado, aleaciones de cobre y productos de cobre a Estados Unidos en 2024, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.toy2AhC Omnia.com.mx
toy2AhCCon información de Latinustoy2AhC Omnia.com.mx
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.