El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer detalles sobre la llamada de la presidenta, Claudia Sheinbaum, con Donald Trump por la implementación de aranceles.
En entrevista con Joaquín López Dóriga indicó que fue muy bueno el resultado de la llamada, pues la presidenta logró aplazar un mes más la implementación de aranceles.
Ebrard además mencionó que el inglés de Sheinbaum es uno de los factores que favorecen a que haya negociación con Trump, pues el que no haya una interprete hace la conversación más fluida.
“Los dos pueden sentir y casi, casi escuchar lo que están pensando”, refirió.
El secretario de Economía destacó que Sheinbaum maneja muy bien el idioma lo que hace también más precisa la conversación con Trump.
“Ella maneja muy bien (el inglés), lo hace más ágil, más preciso de lo que están hablando… Yo veo muy bien el avance que tiene su relación y francamente pensé que era el día más difícil, este lunes. La felicité ampliamente y me da mucho gusto, porque ya veo a la presidenta en el control de la relación”, subrayó.
Ebrard además destacó que durante la llamada la presidenta logró persuadir a Trump, luego de que en la conversación comentó que que la implementación de los aranceles tiene un costo muy grande para millones de personas, tanto en Estados Unidos, como en México, y que era un tema que no se han sentado a platicar.
“Lo persuadió del mes, yo creo que sí es un logro mayor, yo pensé que no se iba a lograr, ya era un hecho, entonces sí fue un muy buen avance ese, este mes nos abre la puerta para otro escenario. Es importante la llamada porque construiste una relación, ganaste tiempo y dijiste lo que tienes que decir”.
Con información de Político.mx
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.