El agua es del pueblo: Bienestar Chihuahua respalda acciones de la Presidenta Claudia SheinbaumVideo: Jocelyne Ruelas, Jueza Penal #64, es el perfil de una verdadera Justicia Penal para los chihuahuenses20 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial de Chihuahua presentaron su 3de3FGE guió a Conagua a rancho de Duarte para destruir presa amparada en favor de comunidad indígena: Abogado de CDJMéxico está en el margen del nulo crecimiento: BanxicoVan por tomas ilegales de agua en los Distritos de Riego: ConaguaSe suspendió la ejecución del proceso en contra de las presas en el rancho del exgobernador Duarte: Conagua localAprueban la Licitación Pública para el contrato de 37 nuevos camiones recolección de basuraEU enviará misión a México para supervisar el combate al gusano barrenadorCompromiso por la justicia y la dignidad humana: Ciudadanía organizada exige justicia con integridadAprueba Ayuntamiento iniciativa del PRI para crear Cabildo de Mujeres“La violencia contra las mujeres no debe tener cabida en este Municipio”: Olivia Franco tras aprobación del Cabildo de MujeresValenciano destaca beneficio regional con nuevo equipo para detección de cáncer de mamaAcordeones judiciales están prohibidos, IEE llama a la reflexión del votoAprueban la creación del Cabildo de MujeresEl agua es del pueblo: Bienestar Chihuahua respalda acciones de la Presidenta Claudia SheinbaumVideo: Jocelyne Ruelas, Jueza Penal #64, es el perfil de una verdadera Justicia Penal para los chihuahuenses20 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial de Chihuahua presentaron su 3de3FGE guió a Conagua a rancho de Duarte para destruir presa amparada en favor de comunidad indígena: Abogado de CDJMéxico está en el margen del nulo crecimiento: BanxicoVan por tomas ilegales de agua en los Distritos de Riego: ConaguaSe suspendió la ejecución del proceso en contra de las presas en el rancho del exgobernador Duarte: Conagua localAprueban la Licitación Pública para el contrato de 37 nuevos camiones recolección de basuraEU enviará misión a México para supervisar el combate al gusano barrenadorCompromiso por la justicia y la dignidad humana: Ciudadanía organizada exige justicia con integridadAprueba Ayuntamiento iniciativa del PRI para crear Cabildo de Mujeres“La violencia contra las mujeres no debe tener cabida en este Municipio”: Olivia Franco tras aprobación del Cabildo de MujeresValenciano destaca beneficio regional con nuevo equipo para detección de cáncer de mamaAcordeones judiciales están prohibidos, IEE llama a la reflexión del votoAprueban la creación del Cabildo de Mujeres
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

La SCJN “batea” recursos del Tribunal Electoral contra cuatro ministros

vqUqLRpCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por mayoría de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró improcedentes los impedimentos con los que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) buscaba evitar que cuatro ministros participen en el debate sobre el conflicto derivado de las resoluciones que dicho órgano dictó sobre la reforma judicial.  Durante la sesión del pleno de este jueves, la Corte tenía programada la discusión del proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena sobre el conflicto entre el TEPJF y los jueces de amparo que ordenaron frenar la reforma judicial.  vqUqLRp Omnia.com.mx

vqUqLRpDebido a que el TEPJF consideró que Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek y la ministra presidenta Norma Piña están impedidos para participar en el debate por haberse manifestado previamente en contra de la reforma judicial, el Pleno tuvo que analizar dicho alegato.  vqUqLRp Omnia.com.mx

vqUqLRpPara ello, Gutiérrez Ortiz Mena agregó a su proyecto el análisis de esta cuestión, en el que consideró que el TEPJF no puede argumentar que alguno de los ministros está impedido para debatir el tema debido a que no se trata de un conflicto contencioso en el cual dicha institución figure como parte demandada, sino de un conflicto interno del Poder Judicial de la Federación (PJF).  vqUqLRp Omnia.com.mx

vqUqLRp "El caso presente no se trata de la reforma judicial. Su objeto es una disputa jurisdiccional entre la sala superior y las personas juzgadoras de amparo, lo que constituye un claro conflicto al interior del Poder Judicial. La litis es esencialmente interna y no implica ningún pronunciamiento sobre la validez de la reforma judicial”, explicó.  Por mayoría de seis votos, los ministros consideraron improcedente la solicitud del Tribunal Electoral.  vqUqLRp Omnia.com.mx

vqUqLRp Como acostumbran las ministras afines al gobierno federal, Loreta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, votaron en bloque por declarar que sí proceden los impedimentos planteados por el Tribunal.  vqUqLRp Omnia.com.mx

vqUqLRp Ortiz Ahlf pidió retirar el asunto para analizar previamente y por separado cada impedimento planteado a los cuatro ministros, mientras que Lenia Batres centró su argumento en afirmar que el caso sí tenía características contenciosas y que el Tribunal podía pedir las recusaciones.  vqUqLRp Omnia.com.mx

vqUqLRp “Las recusaciones promovidas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sí son procedentes, pues aun cuando esta vía no se plantee formalmente para la anulación de sus resoluciones, los alcances que se le propone dar a esta resolución sí implican materialmente su invalidación”, refirió. vqUqLRp Omnia.com.mx

vqUqLRp  "En este sentido, se estaría despojando, al convertir una sentencia efectiva en una opinión, se estaría despojando a un órgano del Estado mexicano de una potestad expresamente concedida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como instancia terminal, y en esta medida tendría justamente que considerarse que estamos asumiendo a una parte en un juicio, es decir, la Sala Superior tendría que reconocerse como parte en este proceso de facto”.  vqUqLRp Omnia.com.mx

vqUqLRpLa ministra presidenta, Norma Piña coincidió con el ponente en el sentido de que el caso no se trata de analizar la constitucionalidad de la reforma judicial, sino de un conflicto, relacionado con el correcto funcionamiento del propio PJF.   vqUqLRp Omnia.com.mx

vqUqLRp “Esta facultad no es un juicio contencioso ni un litigio porque no existen partes que se disputen un interés particular, sino una facultad residual de naturaleza extraordinaria que la ley confiere a la Suprema Corte como máximo órgano jurisdiccional del Estado mexicano para resolver con carácter positivo y vinculante, cualquier diferencia interpretativa que surge entre los órganos del Poder Judicial de la Federación respecto del contenido y alcance de su competencia y funciones plasmadas en la Constitución, precisamente con la finalidad de evitar extralimitaciones que afecten la autonomía e independencia de los tribunales”, señaló. vqUqLRp Omnia.com.mx

vqUqLRp  “Según la Sala, yo me he pronunciado públicamente en contra de la reforma constitucional al Poder Judicial y, por ello, al haber adelantado una opinión sobre la misma había perdido imparcialidad para juzgarla. A mi juicio esta causal de impedimento no se actualiza en este asunto, la razón es tan clara como sencilla. vqUqLRp Omnia.com.mx

vqUqLRpEn este caso, no se está juzgando en absoluto la reforma constitucional al Poder Judicial sino una cosa completamente distinta e independiente de la misma, a saber, el objeto de este caso es contestar una pregunta constitucional relacionada con el correcto funcionamiento del Poder Judicial de la Federación (…) Por lo tanto, si aquí no se está discutiendo la validez de la reforma, sino un problema jurídico distinto y autónomo, totalmente abstracto, cualquier supuesta afirmación pública que yo pudiera haber hecho favorable o desfavorable respecto de la misma es jurídicamente irrelevante para juzgar la posible actualización”.  vqUqLRp Omnia.com.mx

vqUqLRpEn tanto, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo aprovechó el momento para desmentir al TEPJF, en el sentido de que él participó en las marchas organizadas por los trabajadores del Poder Judicial de la Federación en contra de la reforma, y aclaró que se presentó en el plantón de protesta afuera del Senado únicamente para saludar a sus compañeros de la institución.  vqUqLRp Omnia.com.mx

vqUqLRp “Es falso que yo haya asumido labores de activismo en torno a la reforma judicial. Mi opinión sobre la reforma le expresé en una invitación que se me hizo por parte del Poder Legislativo en los foros que se realizaron antes de aprobar esta reforma, y atendiendo a esa invitación se me pidió que en 5 minutos expresara yo mi punto de vista sobre esa iniciativa y eso fue lo que hice. No he tenido ninguna labor de activismo en torno a la reforma judicial.  vqUqLRp Omnia.com.mx

vqUqLRp "También es absolutamente falso que yo haya participado en marchas organizadas por los trabajadores del Poder Judicial de la Federación. Absolutamente falso. vqUqLRp Omnia.com.mx

vqUqLRpSe hace referencia en este documento a una nota periodística en donde se destaca que yo me presenté en un campamento, un plantón que existía fuera del Senado de la República, lo cual es cierto. Sí me presenté, me presenté a saludar a compañeras y compañeros juzgadores y personal de órganos jurisdiccionales en ese momento. vqUqLRp Omnia.com.mx

vqUqLRpNo hice ninguna declaración. No se me hizo ninguna entrevista, no expresé ninguna opinión. Fui a saludar y expresarles mi solidaridad a los compañeros que llevaban muchos días en campamentos al aire libre en la calle”, enfatizó.  vqUqLRp Omnia.com.mx

vqUqLRp Por ello, rechazó tajantemente tener alguna causa de impedimento para participar en el debate.  En consecuencia, los ministros desestimaron los impedimentos planteados por el Tribunal y declararon que este tipo de recursos no proceden en la revisión que realiza la corte de los conflictos que surgen entre los órganos del propio PJF, por lo que continuarán en el debate del proyecto de Gutiérrez Ortiz Mena.  vqUqLRp Omnia.com.mx

vqUqLRp Con información de Proceso. vqUqLRp Omnia.com.mx

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Notas recientes