Autoridades de Perú buscan explicaciones luego que la empresa encargada de realizar el concierto de Shakira, programado para este domingo 16 de febrero en Lima, cancelara el evento sin dar a conocer muchos detalles.
A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Perú (Indecopi) pidió al promotor del evento dar más información a los asistentes sobre la cancelación de la artista colombiana.
"El Indecopi recuerda al promotor del evento que debe brindar a los consumidores toda la información correspondiente, así como la posibilidad de este (concierto) pueda ser brindado en otra fecha o la devolución del monto de las entradas en plazo razonable", escribió.
La cantante de "Antología" iba a presentarse este domingo en el Estadio Nacional de Lima, mediante el promotor 23 Live Entertainment S.A.C., frente a aproximadamente 43 mil personas.
En tanto, la cancelación se dio luego de que Shakira tuviera que ser internada de urgencia debido a un presunto dolor abdominal que padeció.
La artista dio a conocer la noticia en su cuenta de X, lamentando que debido a su dolencia, no pudiera llevar a cabo su concierto en Perú.
"Estoy muy triste de no poder subir al escenario el día de hoy. Los médicos me han comunicado que no me encuentro en condiciones de presentar un concierto esta noche", lamentó.
La gira "Las mujeres ya no lloran World Tour", que se presentaría en Lima, recién el viernes 14 tuvo su última fecha en Sao Paulo, Brasil, previo a visitar México en marzo.
Con información de
Latinus.us
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.