La cotización del peso mexicano frente al dólar estadounidense abre la semana, este lunes 17 de diciembre, quebrantado en un día que es feriado en los mercados de los Estados Unidos.
De acuerdo a información de Bloomberg esta mañana de lunes, el tipo de cambio es de 20.38 pesos por dólar en el mercado spot (Ciudad de México, 06:31 horas); lo que significa una depreciación de la moneda nacional del 0.36 por ciento, con relación al viernes 14 de febrero, cuando se colocó en 20.31 pesos.
Tipo de cambio del dólar a peso hoy lunes 17 de febrero de 2025 en los principales bancos de México:
Banco | Compra | Venta |
Afirme | 19.30 | 20.90 |
Banco Azteca | 19.40 | 20.54 |
Banorte | 19.05 | 20.55 |
BBVA Bancomer | 19.23 | 20.77 |
Citibanamex | 19.66 | 20.79 |
Scotiabank | 18.00 | 21.50 |
Hoy, la mejor opción en la compra del dólar -en este momento de la mañana (a las 07:30 horas)- es en Citibanamex y la venta, en Banco Azteca.
Es importante recordar que la cotización del dólar se actualiza a lo largo del día, por lo que es necesario revisarla constantemente si se requiere para alguna ejecución financiera.
Tomado de Informador.mx
Con información de Bloomberg y SUN
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.