Una persona murió y otras dos resultaron heridas tras la explosión de dos coches bomba a las afueras del Centro de Privación de Libertad (CPL) Guayas N° 1, también conocido como Penitenciaría del Litoral o 'La Peni'.
El hecho se registró pasada la 01:30 de la madrugada [hora local], informó Segura EP, empresa municipal para la gestión de riesgos y control de seguridad de Guayaquil, a través de un comunicado.
El recinto penal se encuentra en Guayaquil, provincia de Guayas, y es considerada la cárcel más peligrosa y poblada de Ecuador.
La explosión, cuyo momento fue captado en video y publicado en redes sociales, afectó a otros vehículos, al punto que seis autos se incendiaron. El Cuerpo de Bomberos de Guayaquil acudió a controlar la situación.
De acuerdo con Segura EP, un guía penitenciario murió tras ser "alcanzado por esquirlas"; además, resultaron heridos un policía y un transeúnte, quienes fueron trasladados a un centro de salud.
La entidad señala que, además, varias viviendas aledañas sufrieron algunos daños por estas explosiones en el exterior de esa prisión, cárcel que en el pasado reciente ha sido epicentro de cruentas masacres.
A mediados de febrero, también a las afueras de esta prisión, fue asesinado a balazos el teniente coronel Porfirio Javier Cedeño Cedeño, comandante del Grupo de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (GOEFA).
Este hecho ocurre apenas días después de que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, prorrogara por 30 días más y "por grave conmoción interna", el estado de excepción que rige en Guayas, así como en las provincias de Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos; además del Distrito Metropolitano de Quito y el cantón Camilo Ponce Enríquez de Azuay.
Con información de actualidad.rt.com
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.