31YbfzrTodavía no inicia la primavera y el 41 por ciento del territorio mexicano padece sequía, de acuerdo con el reporte más reciente del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).31Ybfzr Omnia.com.mx
31Ybfzr 31Ybfzr Omnia.com.mx
31Ybfzr 31Ybfzr Omnia.com.mx
31YbfzrEste porcentaje ha ido en aumento desde que terminó la época de lluvia en noviembre pasado, ya que para el 15 de diciembre, la sequía alcanzaba al 32 por ciento del territorio.31Ybfzr Omnia.com.mx
31YbfzrDe acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente federal, cada año, de febrero a abril, se presenta el menor nivel de lluvias durante todo el año y las autoridades prevén que en esta temporada seca y cálida de 2025 haya entre 4 y 5 ondas de calor, con una duración promedio de 6 a 7 días.31Ybfzr Omnia.com.mx
31YbfzrAdemás, durante el año pasado, las altas temperaturas contribuyeron a que se presentaran más de 8 mil incendios en México y se perdieran 1.6 millones de hectáreas de áreas verdes, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal.31Ybfzr Omnia.com.mx
31YbfzrLa falta de lluvia y la sequía derivan en el estiaje, una baja disponibilidad de agua por su bajo nivel en ríos y otros cuerpos. 31Ybfzr Omnia.com.mx
31YbfzrTerritorios del noroeste de México presentan el mayor nivel de sequía, en entidades como Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango. En esos cuatro estados, 46 municipios tienen sequía “excepcional”, el más alto nivel que existe en las mediciones de la Conagua.31Ybfzr Omnia.com.mx
31Ybfzr 31Ybfzr Omnia.com.mx
31YbfzrAsimismo, de acuerdo con el Monitor de Sequía en México, todos los municipios de Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora presentan algún grado de sequía. 31Ybfzr Omnia.com.mx
31YbfzrEn las próximas semanas, los territorios en esa situación pueden aumentar. En abril de 2024, 8 de cada 10 municipios del país padecían sequía: mil 963 de los 2 mil 469.31Ybfzr Omnia.com.mx
31YbfzrEn el centro del país, el sistema de presas Cutzamala, que alimenta de agua a la población y la industria en Ciudad de México y el Estado de México, enfrentará esta época de estiaje con un nivel del líquido que alcanza solo el 58.6 por ciento de su capacidad, es decir 458 millones 589 mil metros cúbicos de los 782 millones 521 mil posibles.31Ybfzr Omnia.com.mx
31YbfzrEsta semana, fue ingresada en el Senado una propuesta para que en todo el territorio mexicano realicen obras con la finalidad de captar el agua de lluvia para utilizarla en los meses de sequía.31Ybfzr Omnia.com.mx
31Ybfzr 31Ybfzr Omnia.com.mx
31YbfzrLa iniciativa, presentada por legisladores del Partido del Trabajo, propone que la Conagua, en coordinación con los gobiernos de cada entidad y municipios, realicen obras de captación y almacenamiento del agua de lluvia, para que pueda ser distribuida y usada en meses de estiaje.31Ybfzr Omnia.com.mx
31YbfzrEn el documento, las legisladoras argumentan que se reducirá la dependencia de infraestructuras centralizadas de distribución de agua, como el Sistema Cutzamala, y los sistemas de captación podrían establecerse tanto en viviendas, como edificios públicos y comunidades rurales.31Ybfzr Omnia.com.mx
31YbfzrLa propuesta en el Senado fue turnada el pasado miércoles a las Comisiones Unidas de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica; y de Estudios Legislativos, Primera.31Ybfzr Omnia.com.mx
31Ybfzr 31Ybfzr Omnia.com.mx
31Ybfzr 31Ybfzr Omnia.com.mx
31Ybfzr 31Ybfzr Omnia.com.mx
31YbfzrCon información de: Animal político.31Ybfzr Omnia.com.mx