Sismo marca el regreso de Miguel Bosé en el Auditorio Nacional

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El “papito” por excelencia, Miguel Bosé, hizo suyo al Auditorio Nacional en la primera de seis fechas en el país en el marco de su "Importante Tour 2025-2026". El concierto se interrumpió brevemente ante el sismo magnitud 5.5 de este viernes en la capital mexicana. 

Con pop y electro pop, Bosé se presentó en la primera de seis fechas en el país (cuatro de ellas en el coloso de Reforma), luego de ocho años de ausencia y muchos temas musicales por adeudar al público mexicano.  

El también llamado “amante bandido” se hizo acompañar por cinco músicos, tres coristas masculinos y una tarima de tres niveles sobre el escenario en donde el artista se dio vuelo con coreografías a modo, de fondo una mega pantalla audiovisual acompañó el espectáculo. 

La noche inició con Mirarte, Duende, El hijo del Capitán Trueno y Nena (una de las más coreadas), siguieron Aire soy y Bambú, pero para Este mundo va -por casualidad o avisado previamente-, Bosé salió discretamente del escenario mientras sus coristas se adueñaban de las últimas estrofas, en seguida el sonido de la alarma sísmica retumbó dentro del recinto. 

Foto: Niza Rivera

El sonido que a todos los capitalinos sobresalta se escuchó en estruendo dentro del coloso de Reforma. Los primeros segundos desorientaron a muchos, pero al hacerse más fuerte algunos abandonaron sus asientos inmediatamente en busca de la salida, a pesar de que las indicaciones que se escuchan previo a cada acto en el Auditorio indica mantenerse en su asiento hasta que seguridad indique el camino de salida en caso de ser necesario. 

Pasaron 15 minutos antes de que reiniciara el show, que continuó con los temas Sereno, Solo sí, Hacer por hacer y Como un lobo, tras lo cual Bosé tomó el micrófono para afirmar que "jamás había vivido una experiencia así", en referencia al sismo, pese a que, dentro del Auditorio, prácticamente fue imperceptible. 

El espectáculo continuó como si nada hubiera pasado, el público de mediana edad y coetáneos de Bosé se mantuvieron de pie durante todo el show. 

En una segunda parte y con un cambio de atuendo de traje blanco a uno de tono rojo y con cola, se escucharon canciones como Nada particular, Sevilla, Amiga, Creo en ti, Y puede que, además de Cambio. 

Foto: Niza Rivera

En el clímax del show, que incluyó cambio de vestuario a traje amarillo por parte del artista, el público entonó los temas más conocidos de Bosé: Amiga, Morena mía (otra de las coreadas), Si tú no vuelves, Bandido, Te amaré, Por ti, culminando con Don diablo. En total se escucharon 23 temas del "amante bandido". 

Afuera la “vendimia” de productos del recuerdo por parte de comerciantes ambulantes colmaron la acera frente al Auditorio. 

Bosé repite mañana show en el Auditorio, luego el 20 de marzo en el Auditorio Banamex de Monterrey, Nuevo León, el miércoles 23 y jueves 24 regresa a la Ciudad de México, para culminar el tour en el país el 27 de marzo en Zapopan, Jalisco.  

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes