Rubio expulsa al embajador de Sudáfrica y lo acusa de ser un "político que incita al racismo" y que odia a Trump

AP.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró el viernes que el embajador de Sudáfrica “ya no es bienvenido” en el país, en la última medida del gobierno de Donald Trump contra la nación africana.

En una publicación en la red social X, Rubio acusó a Ebrahim Rasool de ser un “político que incita al racismo” y odia al presidente Trump, y lo declaró “persona non grata”.

Ni Rubio, quien publicó el mensaje mientras regresaba a Washington tras asistir a una reunión de ministros de Exteriores del Grupo de los Siete en Canadá, ni el Departamento de Estado ofrecieron una explicación inmediata para la decisión.

Pero Rubio incluyó un enlace a una historia de la web noticias ultraconservadora Breitbart sobre una charla que Rasool dio el viernes anterior en un seminario web de un grupo de expertos sudafricanos en el que habló sobre las acciones de la administración Trump en el contexto de unos Estados Unidos donde pronto los blancos ya no serán mayoría.

Tanto Trump como su aliado Elon Musk, quien creció en Sudáfrica, han criticado al gobierno sudafricano, encabezado por negros, por una nueva ley de tierras que, según ellos, discrimina a los blancos.

Es muy poco habitual que la Casa Blanca expulse a un embajador extranjero, aunque es más frecuente que diplomáticos de menor rango sean objeto de la designación de persona non grata.

Una declaración de la oficina del presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, apuntó que se “tomó nota de la lamentable expulsión” de Rasool y pidió a los funcionarios diplomáticos “mantener el decoro diplomático establecido en su trato del asunto”.

Rasool ya había sido embajador de su país en Estados Unidos entre 2010 y 2015, y regresó al puesto en enero de este año.

Cuando era niño, él y su familia fueron desalojados de un vecindario de Ciudad del Cabo en el que solo se permitía que vivieran blancos. Rasool se convirtió en activista contra el apartheid, pasó tiempo en prisión y decía con orgullo ser camarada de Nelson Mandela, el primer presidente sudafricano tras el fin de la segregación. Más tarde se convirtió en político en el partido Congreso Nacional Africano de Mandela.

En el seminario web del viernes, Rasool, que intervino por videoconferencia, habló en lenguaje académico sobre las medidas de Trump contra los programas de diversidad e igualdad e inmigración y señaló el acercamiento de Musk a figuras de la ultraderecha europea, calificándolo de “reclamo" en un movimiento global que intenta unir a personas que se ven a sí mismas como parte de una “comunidad blanca asediada”.

Rasool evita atacar a Trump

Rasool no lanzó ningún ataque directo a Trump y, en su lugar, ofreció consejos para tratar con su gobierno apuntando que “Este no es un momento para enemistarse con Estados Unidos” y “Evitemos cosas que ofendan a Estados Unidos”.

Su destitución se produce después de que Trump firmó una orden ejecutiva que recortó la ayuda y asistencia al gobierno sudafricano. En la orden, Trump señaló que los afrikaners de Sudáfrica —que principalmente descienden de los colonos holandeses— estaban siendo objeto de una nueva ley que permite al gobierno expropiar tierras privadas.

El gobierno sudafricano ha negado que su nueva ley esté relacionada con la raza, y sostiene que las afirmaciones de Trump sobre el país y la normativa están llenas de desinformación y distorsiones.

Trump señaló que se estaban expropiando tierras a los afrikaners, pero en realidad, no se ha expropiado ninguna propiedad en virtud de esa ley.

La norma permite al gobierno tomar tierras en casos específicos en los que no se están utilizando, o en los que su redistribución sería de interés público. Su objetivo es abordar algunas de las injusticias de la era racista del apartheid, cuando a las personas negras se les quitó la tierra y se vieron obligadas a vivir en áreas designadas para personas no blancas.

El mandatario estadounidense también anunció un plan para ofrecer estatus de refugiados a los afrikaners, que son solo una parte de la minoría blanca de Sudáfrica.

Con información de Latinus

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes