Colectivos de búsqueda mandan mensaje a Sheinbaum por caso Teuchitlán

Colectivos de búsqueda y familiares de personas víctimas de desaparición mandaron un mensaje a la presidenta Claudia Sheinbaum pidiéndole que se sume a las actividades de búsqueda.

 

 

El llamado se realizó desde la plaza del Zócalo de la Ciudad de México donde activistas convocaron a un Luto Nacional con motivo del hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco, caso que ha generado indignación a nivel nacional.

 

Ahí, los manifestantes trazaron el plano del rancho Izaguirre y colocaron pares de tenis y zapatos representando a los hallados en el rancho donde también se entrenaba a reclutas secuestrados.

En el mensaje de los colectivos se quejaron de que el gobierno federal no ha querido voltear hacia las víctimas ni han querido escucharlos: “somos nosotras, quienes ante la omisión del Estado, hemos asumido la responsabilidad de la carga de la búsqueda”.

 

 

Por ello, mandaron una solicitud a la presidenta: “Le decimos que ha llegado la hora de que nos mire de frente y asuma con nosotros la responsabilidad de buscar a los desaparecidos y parar las desapariciones”.

Recordaron que Sheinbaum conoció en su juventud a Rosario Ibarra de Piedra, madre buscadora fundadora del Comité Eureka que se encargó de la búsqueda de personas desaparecidas por el Estado en la década de los 70.

Colectivos se manifiestan en varios estados

Las activistas no solo se manifestaron en la CDMX, sino también en varios estados como en el Estado de México, San Luis Potosí, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Michoacán, Puebla entre otros, donde también colocaron imágenes de personas desaparecidas, flores y velas.

 

 

Pues también en estados como Tamaulipas, Veracruz y Chihuahua se han encontrado fosas clandestinas con restos óseos.

Los manifestantes exigen al gobierno federal, así como a los gobiernos locales que atiendan la crisis de desapariciones en el país disparada por la violencia de los cárteles de la droga que operan en el país.

Varios de los colectivos de búsqueda anunciaron que se movilizarán hacia el estado de Jalisco para analizar los objetos hallados en el rancho Izaguirre en Teuchitlán.

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes