Disney, preocupado por lo caras que se han vuelto sus vacaciones

Las vacaciones en los parques temáticos de Disney se han vuelto tan caras que incluso algunos dentro de la compañía temen que estén fuera del alcance de las familias de clase media.

Para una familia con dos padres y dos niños pequeños, una visita típica de cuatro días a Walt Disney World en Orlando, Florida, cuesta ahora 4266 dólares.

Eso incluye la estancia en un hotel económico de Disney, pero no incluye comida ni transporte.

Esto representa un aumento de casi $1,000 con respecto a hace cinco años, según Touring Plans, una empresa que ayuda a los estadounidenses a reservar visitas a parques temáticos. Disney afirmó que estas cifras fueron exageradas en casi $1,000 y que no consideraron la variedad de opciones de valor disponibles, informó The Wall Street Journal.

Sin embargo, algunos miembros de la compañía que han trabajado en la fijación de precios de los parques comentaron al medio su preocupación por la dependencia de la compañía al aumento de costos.

Lo que una vez fue "el lugar más feliz del mundo" para muchos estadounidenses de clase media, simplemente se ha vuelto inalcanzable.

Las discusiones internas sobre si los parques de Disney podrían estar perdiendo su atractivo para las familias con niños pequeños, muchas de las cuales han sido clientes leales, se han vuelto más frecuentes, informó el medio.

A partir de finales de 2023, las propias encuestas de la compañía a los visitantes de Disney World y Disneyland en Anaheim, California, revelaron que el número de personas que planeaban regresar había disminuido drásticamente.

La asistencia a los parques nacionales de Disney aumentó un 1 % en el año fiscal que finalizó en septiembre, según The Wall Street Journal. Esto representa una disminución respecto al 6 % del año anterior.

El gasto per cápita en entradas, comida y productos, por su parte, aumentó un 3 % en cada uno de los dos últimos años fiscales de Disney. Tras la pandemia de COVID-19, Disney comenzó a subir los precios a medida que se disparaba la demanda de viajes a los parques.

Con información de https://www.dailymail.co.uk


 

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes