Las vacaciones en los parques temáticos de Disney se han vuelto tan caras que incluso algunos dentro de la compañía temen que estén fuera del alcance de las familias de clase media.
Para una familia con dos padres y dos niños pequeños, una visita típica de cuatro días a Walt Disney World en Orlando, Florida, cuesta ahora 4266 dólares.
Eso incluye la estancia en un hotel económico de Disney, pero no incluye comida ni transporte.
Esto representa un aumento de casi $1,000 con respecto a hace cinco años, según Touring Plans, una empresa que ayuda a los estadounidenses a reservar visitas a parques temáticos. Disney afirmó que estas cifras fueron exageradas en casi $1,000 y que no consideraron la variedad de opciones de valor disponibles, informó The Wall Street Journal.
Sin embargo, algunos miembros de la compañía que han trabajado en la fijación de precios de los parques comentaron al medio su preocupación por la dependencia de la compañía al aumento de costos.
Lo que una vez fue "el lugar más feliz del mundo" para muchos estadounidenses de clase media, simplemente se ha vuelto inalcanzable.
Las discusiones internas sobre si los parques de Disney podrían estar perdiendo su atractivo para las familias con niños pequeños, muchas de las cuales han sido clientes leales, se han vuelto más frecuentes, informó el medio.
A partir de finales de 2023, las propias encuestas de la compañía a los visitantes de Disney World y Disneyland en Anaheim, California, revelaron que el número de personas que planeaban regresar había disminuido drásticamente.
La asistencia a los parques nacionales de Disney aumentó un 1 % en el año fiscal que finalizó en septiembre, según The Wall Street Journal. Esto representa una disminución respecto al 6 % del año anterior.
El gasto per cápita en entradas, comida y productos, por su parte, aumentó un 3 % en cada uno de los dos últimos años fiscales de Disney. Tras la pandemia de COVID-19, Disney comenzó a subir los precios a medida que se disparaba la demanda de viajes a los parques.
Con información de https://www.dailymail.co.uk
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.